Idamis Pastor Betancourt se convirtió en la primera mujer titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) por los próximos siete años.
La aprobación se dio con 34 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, por parte de la LXII Legislatura del Congreso local.
Mientras que Federico Bermúdez Tepox, y Fernando Iván Castillo Pérez, obtuvieron cero votos y cuatro votos nulos.
Tanto, Idamis Pastor Betancourt, Federico Bermúdez Tepox, como Fernando Castillo Pérez fueron la terna propuesta por el gobernador constitucional Alejandro Armenta Mier.
Por lo que este 20 de diciembre, es decir a once días de que concluya el año 2024, el Congreso local sesionó por primera vez en el nuevo recinto Legislativo para el desahogo de este pendiente.
Comparecencias, derechos humanos, investigación y feminicidios
Previo a la votación final, el Congreso local desarrollo las comparecencias de los tres perfiles.
El primero en usar la Tribuna fue Federico Bermúdez Tepox quien no dudo fijar postura para que todos los delitos donde se prive de la vida a una mujer, sean considerados para su investigación como “feminicidios”.
Mientras que el segundo en comparecer, fue Fernando Iván Castillo Pérez, quien hablo de la cultura de la denuncia para que las víctimas de delito reciban un trato eficaz en los procesos de investigación.
Feminicido, delitos informáticos, efiuciencia, y eficacia fue parte de las preguntas que hizo la oposición en voz del diputado por el PAN, Rafael Micalco Méndez
Idamis Pastor Betancourt dijo que, de llegar como fiscal, haría una reestructuración para lograr una mejor función, porque existe un rezago de las carpetas de investigación.
Se necesita la contratación de personal para que ayude a las funciones de investigación. Muchas fiscalías duplican funciones.
Hablo sobre la propiedad de bienes que son incautados por la FGE, la cual dijo se podrían poner a la venta para que el recurso sea utilizado en favor de las víctimas.
De la desaparición de personas, dijo que habría una capacitación de MP, entre otros servidores vinculados a las tareas de búsqueda.
“Tener un banco forense, para tener los datos de personas que se han encontrado y se ayude a los colectivos que hacen la búsqueda de sus familiares, desaparecidos”.