Los programas gubernamentales de vivienda son muy aplaudidos por los ciudadanos, porque es una de las principales demandas. Una necesidad que padecen miles de familias en el país. Y en Puebla no es la excepción.
Por eso, aspirantes a un cargo público, recurren o prometen la creación de programas de vivienda, porque saben que les redituará en algunos votos.
Pero no hay que asustarse, pues cada sexenio o trienio que pasa, podemos decir que es lo mismo, promesas y promesas para la construcción de casas o ampliación de cuartos.
Quien pretenda construir una casa nueva, tiene que invertir recursos por arriba del medio millón de pesos. Pero debido a los altos costos que implica, muy pocas personas lo realizan.
Y es que, el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) lanzaron en la semana el Programa de Vivienda y Regularización (PVR), con el cual pretenden construir un millón de viviendas nuevas, mejorar o ampliar más de 450 mil hogares y otorgar un millón de escrituras.
Para cumplir el plan, la Sedatu destinará unos 600 mil millones de pesos, según informó la secretaria de la dependencia, Edna Vega Rangel. De igual forma, dio a conocer que para la región centro, construirá unas 239 mil 400.
El titular del Infonavit, Octavio Romero, detalló que la dependencia construirá 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes y otorgará 250 mil créditos para mejoramiento y ampliación. Mientras que el director de Conavi, Rodrigo Chávez, explicó que para la población no derechohabiente y de bajos ingresos se construirán 500 mil viviendas, y para adquirirlas, las personas podrán acceder a financiamientos subsidiados con una tasa de interés del 0%.
En palabras o el papel suena fácil. Pero es necesario recordarle al propio gobierno que no fueron aprobados recursos para este programa, por lo tanto, nuevamente, se queda en el discurso.
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, no hubo programa de construcción de viviendas.
De acuerdo al reporte del año pasado del Infonavit, la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala hacen falta unas 49 mil 800 viviendas. La zona, es, además, una de las diez en el país que presentan mayor necesidad de viviendas.
Si, a la falta de vivienda, le sumamos que miles de familias habitan en condiciones de hacinamiento, sin servicios básicos, como luz eléctrica, o sus inmuebles presentan, sobre todo humedad en sus muros y tienen techos de lámina o cartón, el problema en la entidad respecto a la vivienda se multiplica. Por lo tanto, anunciar un programa, puede ser bienvenido, pero sin recursos aprobados, genera más incertidumbre.
¿Por fin los poblanos podrán adquirir una vivienda a bajo costo o se quedarán esperando otro sexenio?
De refilón…
Legisladoras poblanas hacen eco a nivel nacional…para mal. En la semana, la diputada Lilia Ortiz, del PAN y la Senadora del PT, Lizeth Sánchez García cobraron notoriedad, la primera por realizar una tómbola en el Pleno de la Cámara de Diputados,
en el que “despidió” a legisladores de Morena.
Y es que días antes, el grupo parlamentario de Morena en el Senado realizó una tómbola en el que quedaron definidos las plazas de jueces y magistrados.
En el caso de la senadora del PT, no llego a la sesión y el presidente de la mesa directiva, el morenista Gerardo Fernández Noroña, pospuso la sesión.
¡Les gusta exhibirse!