viernes, 12 septiembre 2025

Poblanos reafirman su fe en la tradicional Peregrinación a la Basílica de Guadalupe

Más de 20 mil personas participaron en la edición 134 de la Peregrinación organizada por la Arquidiócesis de Puebla a la Basílica de la Virgen de Guadalupe. Durante el recorrido, se elevaron oraciones por la paz en México y el mundo, así como por los migrantes poblanos deportados de Estados Unidos.

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa ofició la misa en la Basílica, destacando la fe y devoción de las y los poblanos que viajaron desde distintos puntos del estado para venerar a la «Morenita del Tepeyac».

«Pedimos por todos nuestros hermanos migrantes que están sufriendo. Venimos a suplicarle a nuestra madre el don de la paz en este momento de conflictividad social que hay en México, en Puebla, en el mundo, de inseguridad y de violencia», expresó el arzobispo durante la homilía.

Este 2025 se celebra el Año Jubilar, motivo por el cual Sánchez Espinosa ha visitado las 12 puertas santas de Puebla, ubicadas en Zacatlán, Zacapoaxtla, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, San Andrés Chalchicomula, Libres, la Capilla Real de Cholula, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Tecamachalco y la Catedral de Puebla.

Cabe recordar que esta peregrinación anual fue instituida en 1887 por el obispo José María Mora y Daza, a sugerencia del sacerdote Ramón Ibarra y González. En 1904, la Diócesis de Puebla fue elevada a Arquidiócesis, y Monseñor Ramón Ibarra y González se convirtió en su primer arzobispo, marcando un momento histórico en la tradición religiosa poblana.

Alberto Arcega