El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra impulsor de la Ley que castiga los ciberdelitos acuso que falsamente se ha querido construir una narrativa negativa sobre el objetivo de la Ley de Ciberseguridad.
Aclaró que esta propuesta que presentó siendo diputado de la LXII Legislatura del Congreso local, nunca fue pensada para censurar la libertad de expresión, pero si para ir en contra de los delincuentes cibernéticos.
“Hay aspectos que se han estado impulsando totalmente falsos, que ya no se le podrá criticar y señalar a los servidores públicos, falso, todos tenemos la obligación de rendir cuentas, obligaciones de transparencia, si un funcionario de cualquier nivel no cumple con su responsabilidad se le puede señalar, su omisión, incapacidad y complicidad o corrupción, nada tiene que ver con esta ley”, citó el ex diputado local de Morena.
Dijo que otra de las falsedades que se manejan, es que se deja en indefensión a las mujeres con casos de pensión alimenticia, esto es falso al relacionarse con artículo 480.
“Esta ley que entro en vigor tiene el objetivo de proteger a todos los poblanos (…) por tantos casos que se han dado en las aulas, que han perjudicado a niños y niñas que los llevan al punto de pensar en el suicidio, y otros lograrlo”, dijo
Puebla es el 5to estado a nivel nacional que presenta más casos de ciberdelitos, en 2024- y 2025, hay mil 500 carpetas de investigación por ciberdelitos.
Antes de la Ley de Ciberseguridad no se pudo judicializar ninguno de estos delitos por no estar tipificados dentro de la ley.
Indicó que solo 2 casos fueron judicializados pero basado en otros delitos, no por la causa principal como el uso de la tecnología e internet.
Expuso que la propia presentación de las Naciones Unidas en México se ha pronunciado por el tema.
Aurelia Navarro Niño