La negociación salarial alcanzada en Volkswagen México se perfila como un referente para otras industrias en el país, aunque la magnitud de su impacto dependerá de la situación económica de cada sector. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, Héctor Alberto Sánchez Morales, señaló que el incremento del 4 % directo al salario y 1 % al fondo de ahorro, pactado entre la armadora y su sindicato, permitió además conjurar la huelga que estaba programada para estallar este lunes 18 de agosto a las 11:00 horas.
Sánchez Morales subrayó que el ajuste conseguido en la planta de Puebla podría convertirse en un parámetro para futuras negociaciones en otros gremios. No obstante, recalcó que cada empresa y cada sindicato deberá considerar sus propias condiciones financieras, especialmente en un contexto nacional marcado por la contracción económica y las presiones inflacionarias.
En ese sentido, advirtió que es probable que algunos sectores repliquen el porcentaje alcanzado en Volkswagen, mientras que otros adopten incrementos más moderados. “No lo sabemos aún si será menor, pero seguramente estará alrededor del porcentaje alcanzado”, comentó al referirse al impacto que este acuerdo podría tener en el inicio de 2026.
La evolución de la inflación será un factor decisivo, ya que los datos que publique el Banco de México en los próximos meses servirán como base para los ajustes salariales en distintas industrias. Analistas coinciden en que el comportamiento de los precios marcará la pauta para los cierres de negociación de este 2025 y para los convenios que se formalicen a inicios del próximo año.
Cabe recordar que las fechas de revisión contractual varían en cada empresa: algunas negocian en enero, otras a mitad del año y otras más al cierre. En el caso de Volkswagen, el proceso ocurre en agosto, lo que convierte a este acuerdo en uno de los primeros referentes de la temporada de revisiones colectivas.
Con este escenario, el pacto alcanzado en Puebla se perfila como un acuerdo con efecto de referencia en otras industrias, aunque su impacto real dependerá de las condiciones económicas específicas de cada compañía y del rumbo que tome la inflación nacional.
Renata Vázquez