Al no haberse resuelto la elección por las candidaturas a presidentes municipales, Venustiano Carranza y Chignahuapan son considerados por la Secretaría de Gobernación “focos de atención” en materia de gobernabilidad.
El titular de esta cartera estatal, Javier Aquino Limón reconoció los problemas por los que el Instituto Electoral del Estado (IEE) no pudo resolver la validez de la elección en ambos lugares con los Cómputos Supletorios.
“También es cierto que la ciudadanía ha ido entendiendo que es un proceso, sabemos que es un tema legal, un tema electoral, no de gobierno, pero habrá acompañamiento”.
Aquino Limón precisó que en caso de ser necesario el Gobierno del Estado dará ese acompañamiento en ambas regiones en lo que las autoridades electorales y el Congreso local trabajan en la elección extraordinaria.
En Venustiano Carranza no se logró certificar la elección, porque 9 de los 44 paquetes electorales presentaron irregularidades. En esta el PAN argumenta que el ganador fue su candidato Marco Antonio Valencia Ávila siglado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Mientras que en Chignahuapan, 38 de los 85 paquetes electorales registraron diversas irregularidades que no permitieron al IEE validar quién ganó el cargo a alcalde de la región, donde de acuerdo al PREP, quién había sido el favorecido correspondía al partido Fuerza por México.
Por Aurelia Navarro Niño