domingo, 14 septiembre 2025

Fin a los órganos autónomos 

Más por motivos ideológicos y políticos, el gobierno de Claudia Sheinbaum pondrá fin a los órganos autónomos. Ya su antecesor, Andrés Manuel López Obrador planchó el camino para la estocada final, en cada oportunidad, acusó que había corrupción, que no hacían nada y que, para su funcionamiento, se destinaban miles de millones de pesos del “pueblo”. Esto de alguna forma, rindió efecto, y la mayoría de la ciudadanía, avala su desaparición. 

Con la decisión, ahora los órganos autónomos que, según la propuesta, pasarán a manos de secretarías y dependencias del gobierno actual; no garantiza ni la autonomía ni mucho menos que cumplan su papel. Al contrario, se anticipa, que estos sean usados políticamente en contra de los ciudadanos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos que no son de Morena. 

A principios de semana, se dio a conocer que la Cámara de Diputados publicó el dictamen por el que se modifican diversos artículos de la Constitución Política en materia de extinción de órganos autónomos. 

La reforma propone eliminar siete órganos autónomos, incluido el INAI, además de 32 órganos estatales de transparencia.

Estos son la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y órganos autónomos de los estados.

Cada organismo tiene su historia, y fue resultado de un arduo trabajo de ciudadanos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, la academia e investigadores. 

Aunque el trabajo de algunos no fuera tan visible, como otros, su papel fue primordial para el desarrollo del país, en momentos donde prevalecieron crisis económicas y competencias de monopolios. Otros, el INAI, ha servido como la única herramienta de transparencia gubernamental, pues como es por todos conocido, al gobierno –de todos los colores-, lo que menos quiere, es rendir cuentas. Pues ahí estaba el INAI para intervenir, solo así se conocieron grandes contratos y corrupción.

Los órganos autónomos se enfocaron en varios rubros, por ejemplo, la transparencia gubernamental, la protección de datos, las telecomunicaciones, la regulación energética, o la evaluación de las políticas públicas y visualización de la pobreza. 

Los órganos han sido un contrapeso frente a decisiones gubernamentales en claro detrimento de la democracia, así como de decisiones discrecionales del poder. 

Según el diputado Ricardo Monreal, el dictamen será aprobado por la Cámara de Diputados, Senado y al menos 17 congresos locales antes del 14 de noviembre. Y tienen la fuerza para hacerlo, tanto en Diputados como Senado tienen mayoría, y en varios congresos locales, también Morena es mayoría. 

Su desaparición sin duda marcará un inicio y final de los procesos democráticos. Con el paso a otras secretarias y dependencias sin duda buscarán vender su eficacia, pero como lo ha demostrado la historia, lo que ha hecho el gobierno de Morena, ha sido en detrimento de los mexicanos. ¡Al tiempo! 

De refilón …

Una vez que ganó Donald Trump la presidencia en Estados Unidos, tan criticó con los migrantes, en la que incluso, fue parte de su campaña, pues reiteró que ampliará el muro fronterizo; el gobernador electo Alejandro Armenta, en su cuenta de X, ni un mensaje de aliento o apoyo ha brindado a los migrantes. El mismo que visitó Estados Unidos para hacer campaña y que dijo trabajar conjuntamente con los paisanos.