sábado, 13 septiembre 2025

El Teleférico vs el Cablebús en Puebla

Son dos proyectos de dos gobiernos distintos en una misma ciudad. El primero, el teleférico -turístico, desde luego, no pensado para transporte público-, se realizó durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, se puso en marcha y funcionó un tiempo, y después, por su elevado costo, quedo olvidado. Hace poco, el gobernador Alejandro Armenta, propuso un cablebús para la ciudad de Puebla, este sí, que sirva a los poblanos de medio de transporte, según anunció. 

Inicialmente, lo hizo sin contemplar la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Aunque, el pasado 4 de junio, presumió que el instituto le había dado “luz verde” para su proyecto. 

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionada al respecto comentó dos cosas. El caso del Teleférico de Moreno Valle, “afearon un montón la estatua de Zaragoza”, ya que el proyecto se ubica en la zona historia de Los Fuertes. Pero, en el caso del Cablebús, de Alejandro Armenta, dijo que si bien no conoce exactamente el proyecto “tiene la ventaja de comunicar la zona alta a la zona baja (sic)”, en otras palabras, avaló el proyecto -no era para menos, es de su partido-. Incluso, sugirió al gobierno estatal, se puede asesorar en la secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, ya que tiene a su cargo todos los “proyectos urbanos”. 

En varias ciudades, la Ciudad de México es una de ellas, en la que presentan al Cablebús como modelo de transporte eficiente. No es así. En algo tiene razón la presidenta, este medio, en colonias concretas, comunica las zonas altas con la periferia, es decir, acerca a las personas que habitan en laderas, cumbres y zonas altas con las bajas, así opera en algunas líneas del Cablebús en la capital, no siempre es así. Pero de ahí, vender la idea de que es un modelo de trasporte público eficiente, es mentira. 

Ahora bien, por que el gobernador Alejandro Armenta se aferra al proyecto de Cablebús, incluso anunciándolo antes de que contará con los permisos del INAH. Sin duda, serán sus megaproyectos, como los tuvieron administraciones pasadas. 

La más recordadas de Moreno Valle, los puentes atirantados, el Teleférico, entre otras. Es decir, Armenta, quiere sus megabobras como los tiene la presidenta, si no, después, nadie hablará de él. ¡Políticos al fin! 

Pero lo que debe saber el ciudadano, es que un Cablebús no es la mejor opción como transporte público. No cumple con varias características que, de acuerdo al Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo debería hacerlo, como conectividad, rentable, coherencia, entre otras. 

Según dicha institución -que realiza trabajo en políticas públicas del transporte en varios países desde hace 40 años-, el mejor sistema de transporte para una ciudad es aquel que cumple con varias características. 

“Un buen sistema de transporte público para el mundo actual es aquel en el que una persona puede llegar de forma segura y fiable a tantos (o más) lugares con la misma rapidez en transporte público que en coche o motocicleta. Un buen transporte público también prioriza las necesidades de las personas históricamente marginadas o con menos opciones de movilidad, en particular las mujeres, los niños, las personas con bajos ingresos y las personas con discapacidad”, señaló. 

Entre los mejores sistemas de transporte público se encuentra trenes ligeros, trenes elevados, trenes de monorriel, todos, eléctricos. Sin embargo, para aterrizar estos proyectos en las ciudades, se requiere grandes inversiones, que si bien un gobierno local, carece del presupuesto o la falta de voluntad política para concretarlo.