viernes, 12 septiembre 2025

El sol no regresa

El PRD quedó condenado a su extinción como partido político en Puebla, pues aunque las elecciones extraordinarias eran un rayo de luz para el instituto político, dos momentos fueron cruciales para sellar su fin.

Tras los comicios del 2 de junio, el sol azteca no alcanzó el 3 por ciento de la votación emitida, hecho por el cual no logró mantener su registro a nivel federal, mientras que a nivel local, tampoco lo logró; sin embargo, los comicios extraordinarios en cuatro municipios le daban una última oportunidad.

Más allá de enfocarse en salvar al partido, sus líderes se enfocaron en sus propios intereses, siendo el ejemplo más claro el de Carlos Martínez Amador, quién era el dirigente local del partido y ahora forma parte del gobierno del estado,emanado de la cuarta transformación.

Por si fuera poco, se dice que Martínez Amador fue el responsable de que el partido político no cuente con candidatos para las votaciones del próximo 23 de marzo, ya que no firmó la documentación necesaria para los registros.

De esta manera, la ausencia del PRD en dicho proceso electoral, se tradujo en su condena definitiva para dejar de ser una fuerza política en Puebla.

Un segundo momento clave en dicho escenario, fue la falta de interés de formar una alianza con el PRI y con el PAN para dichas votaciones.

Quizás la negativa del sol azteca de formar una coalición era un preámbulo de su determinación de no competir en las urnas por una última ocasión.

Esto debido a que desde el Tricolor y el blanquiazul se habían hecho expresiones de querer ayudar al sol azteca a mantenerse vigente en la entidad.

Hoy en día Puebla ha perdido un partido político, aunque quizá tenga otros con el proceso de conformación de nuevas fuerzas políticas que se lleva a cabo por parte del Instituto Electoral del Estado.