La expectativa para muchos mexicanos sigue siendo alta. Pero la presidenta Claudia Sheinbaum quedó a deber, tenía la oportunidad de demostrar su compromiso con los mexicanos en el Paquete Económico 2025, pero no lo hizo; por lo que es válido la duda: ¿el expresidente Andrés Manuel López Obrador instruyó el paquete económico del próximo año? Y ¿la presidenta Claudia Sheinbaum se sometió a los designios del ex mandatario?
Este viernes, la Secretaría de Hacienda, que encabeza Rogelio Ramírez de la O entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025, documento que establece el presupuesto para el siguiente año, de las directrices fiscales y recaudación de impuestos. Aunque, será en los próximos días, cuando se discuta en la Comisión y posteriormente en el Pleno, cuyo limite es el próximo 15 de diciembre. De no haber cambios, el paquete será aprobado.
De acuerdo a la propuesta del Presupuesto de Egresos 2025, asciende a 9.3 billones de pesos y contempla un déficit presupuestario de 1.17 billones de pesos.
Es el primer paquete de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero de acuerdo a los primeros datos, en lugar de destinar mayor presupuesto a salud, educación e infraestructura, aplicó recortes.
El paquete económico “profundiza las desigualdades en el acceso a salud, infraestructura y primera infancia”, según el CIEP.
El escenario económico para el próximo año es optimista, con un crecimiento de 2.3 por ciento, una inflación de 3.8 por ciento, la tasa de interés de 18.7 por ciento y un tipo de cambio de 18.7 por ciento. Sin embargo, economistas y diversos organismos anticipan un crecimiento de apenas un 1.2 por ciento, lo que choca con la previsión del gobierno de la Cuarta Transformación.
El sector salud fue uno de los más afectados, se proyecta un presupuesto de 909 mil 966 millones de pesos, un recorte de 12.1 por ciento, lo que equivale a 91 mil 691 millones de pesos. Aunque el IMSS-Bienestar tendría un aumento de 29 mil 215 millones de pesos.
En el gasto para inversión pública de infraestructura, el proyecto económico propone un gasto de inversión de 996 mil 914 millones de pesos, una reducción del 14 por ciento.
Para el caso de educación, que incluye, ciencia y cultura, el gasto sería de un billón 142 mil millones de pesos, esto sería 1.25 por ciento menor a 2024. La SEP y Cultura tendrían recortes por 6 mil 798 millones de pesos y cinco mil 386 millones de pesos respectivamente.
Como parte de la continuidad de la política asistencialista que inició el expresidente López Obrador, en el presupuesto de Claudia Sheinbaum, los programas prioritarios sociales se destinan 835 mil 705 millones de pesos, de los cuales, el 60 por ciento del presupuesto de los programas prioritarios sociales se dedicarán a los adultos mayores, en programas como pensión para Adultos Mayores y Apoyos a Mujeres de 60 a 65 años.
Aunque, apenas el 22 por ciento del presupuesto de los programas prioritarios sociales se dedicarán a infancias, adolescentes y juventudes. Con este recorte, la administración actual afecta a este sector.