viernes, 12 septiembre 2025

El Plan México, fracaso a la vista 

Hace una semana, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios, platicaron -según dijo después-, sobre el Plan México; además, informó que “apretará para que avance más”. Se sabe que una de las principales metas de ese plan es la creación de empleos, pero está muy lejos de cumplirse. 

El Plan México, presentado con bombo y platillo hace seis meses, en el que participan empresarios como el multimillonario Carlos Slim y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la presidenta destacó la meta tres: generar 1.5 millones de nuevos empleos en manufactura y sectores estratégicos. 

Durante la semana, la organización México ¿cómo vamos? presentó su semáforo de creación de empleos y a seis meses de la puesta en marcha del Plan México, apenas se crearon 5 mi 296 nuevos empleos registrados en el IMSS en la industria de la transformación. Pero no solo eso, el “segundo trimestre de 2025 se ha caracterizado por pérdidas en el registro de puestos de trabajo en este sector estratégico”, aseguró la asociación civil. 

Como se ve, alcanzar la meta de creación de empleos esta muy lejos de la meta. Y aunque algún lector informado dirá que es un plan sexenal, es decir, que la presidenta y los empresarios tienen seis años para cumplir la meta, aun así, cada año tendría que crear unos 350 mil empleos, y como se ve en este segundo trimestre, apenas ¡cinco mil nuevos puestos trabajos!

Por lo que se puede concluir, el Plan México que tanto presume la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno de Morena es otro fracaso a la vista. 

No se trata de festejar el bajo numero de nuevos empleos, sino de poner sobre la mesa las deficiencias de la política pública del Gobierno Federal. 

En el discurso, la presidenta presume los 1.5 millones de nuevos empleos, sabiendo que no cumplirá tal meta, pero le sirve para mantener su aprobación como mandataria. Pero en los hechos, la realidad es otra, y es esta la que deben conocer los mexicanos, por sus implicaciones. 

En otras palabras, datos contra declaraciones. Asimismo, según la misma asociación civil, en junio de 2025 se perdieron 21,385 puestos de trabajo en las industrias de la transformación. Esta pérdida representa casi la mitad de los puestos de trabajo que se perdieron en junio del año pasado, 46,378 puestos de trabajo. “Este dato enfatiza la urgencia de implementar las estrategias para impulsar las industrias de alto valor agregado, este resultado coincide con la pérdida de dinamismo de la inversión en 2025”, según México ¿cómo vamos?

Según la misma institución, Puebla tampoco canta mal las rancheras. La entidad poblana es uno de los 13 estados que no solo no se generaron nuevos puestos de trabajo en el primer trimestre del año, sino que presentaron una pérdida en su registro de puestos de trabajo. 

Puebla perdió 287 puestos de trabajo, es decir, no solo no aumentó, sino que disminuyeron. Michoacán, Morelos y Nayarit son las siguientes entidades afectadas, pues perdieron 744, 1,188 y 1,257 respectivamente. El caso mas grave durante el periodo es Sinaloa, gobernado también por Morena, que perdió 36 mil 68 fuentes de empleo.