sábado, 13 septiembre 2025

El PEF 2026 a ¿Quién beneficia?

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que presentó hace días la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Hacienda es ya el presupuesto del “segundo piso”, como la propia presidenta gusta decir. 

Aunque aun tiene indicios de la mano que gobernó el sexenio pasado centrado en un punto central, se deja para después la aplicación de una reforma fiscal progresiva. 

El presupuesto del próximo año deja reducido el margen de operación del gobierno de Claudia Sheinbaum. Si bien el presupuesto total supera los 10.2 billones de pesos, el 67 por ciento se encuentran comprometidos, es decir, en gastos ya definidos, entre ellos, transferencias a estados -en aportaciones y participaciones-, pensiones y programas sociales. 

Es decir, al gobierno le resta casi un 33 por ciento, mismo que deberá destinar para cubrir las necesidades de seguridad, salud, educación y sobre todo servicios públicos. 

Además, si bien contempla un aumentó en inversión pública, un alto porcentaje va para cubrir las deudas de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los proyectos prioritarios de la actual presidenta, enfocados en su plan de construcción de nuevas líneas de trenes. 

Para subsanar el déficit de recursos, el gobierno cobrará mas impuestos a cigarros y bebidas azucaras, pero esto en realidad, no representa gran porcentaje de ingresos comparado con los gastos que se requiere, por ejemplo, a salud y educación.  

Por otro lado, los seguidores del gobierno actual han festejado el aumento de recursos para educación, sin embargo, el 66 por ciento de este rubro se entregarán en becas, si, becas para los estudiantes, de la cual, la beca Rita Cetina, contempla un presupuesto de 129 mil millones de pesos, esta beca fue implementada por Claudia Sheinbaum el año pasado. 

No está mal que un gobierno, ya sea estatal o federal contemple la entrega de becas como parte de su plan de atención, sin embargo, -como fue en el sexenio pasado-, instrumentar becas y no atender las necesidades de las escuelas, ese es el problema. 

Hoy miles de escuelas del país enfrentan un problema de déficit en su infraestructura, sin laboratorio y otros espacios sin manteamiento, esto debido a que se dejaron de atener, pero en el discurso, se ha reiterado que se garantiza la educación y casi todos los estudiantes tienen una beca, sí ¿y lo demás? Y eso vuelve a ocurrir con el presupuesto del próximo año.  

La presidenta entregará mas becas, pero se contempla muy poco para la atención de las escuelas, no son ideas sueltas, sino es lo que dicen el documento. Por lo que vale preguntarse, ¿acaso es un presupuesto electoral, con miras a comprar votos rumbo a las elecciones intermedias del 2027? Que el lector saque sus conclusiones. 

Así, el primer beneficiado es el grupo en el poder, y al frente la propia presidenta Claudia Sheinbaum. Los otros beneficiados, son los empresarios, la mayoría de ellos han visto crecer sus fortunas durante la administración de la “Cuarta Transformación”. Y para 2026 se repite, pues el gobierno federal no contempla la aplicación de una reforma progresiva, una que cobre más impuestos a quienes más dinero tienen, y en estos casos, a las grandes fortunas del país. Pero nada de eso ocurre, el gobierno anda buscando de donde obtener mas recursos, pero no voltea o se hace de la vista gorda, ahora si que aplica eso de “con los empresarios no”.