sábado, 13 septiembre 2025

El espejo del 27

Las elecciones del Poder Judicial que se vivieron el pasado domingo evidenciaron múltiples fallas, las cuales van desde el marco normativo que las regula hasta la forma en la que los ciudadanos votaron, siendo temas que desde el Instituto Electoral del Estado tendrán que revisarse para la elección local que se vivirá en 2027.

Los malos resultados de los comicios que se celebraron han dejado mal parado al INE que a pesar de sus múltiples esfuerzos por incentivar el voto entre los ciudadanos, no logró encender la llama de la democracia. 

Ante dicha situación, las autoridades electorales a nivel local, tendrán que aprender de los errores cometidos a nivel nacional para evitar caer en una situación similar en donde los comicios judiciales sean ignorados.

Una ventaja que tendrá el IEE para que haya una buena asistencia de poblanos y poblanas a las urnas, es que dicha elección coincidirá con la renovación de los 217 ayuntamientos de la entidad y el Congreso local.

Sin embargo, se tendrán que mejorar aspectos como la distribución de candidatos en las boletas, la accesibilidad a los recursos por parte de los aspirantes y los periodos de campaña, siendo estos tres los principales factores que fallaron el pasado domingo. 

Esto sin tomar en cuenta que todavía está pendiente definir si será necesario contar con una cartografía electoral que sea exclusiva de la elección judicial o se logra adaptar la que actualmente se encuentra vigente para los comicios ordinarios. 

En este sentido, los diputados locales tendrán que apoyar al órgano electoral para darle la certeza jurídica que necesita para la organización de dicho proceso electoral que será inédito en Puebla, al ser la primera vez que se votarán a las autoridades judiciales en el ámbito estatal. 

Bien dice el dicho “cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar” y 2027 será uno de los mayores retos que tendrá que afrontar el IEE al tener que organizar dos procesos distintos.