Integrantes del Colectivo Cafis A.C. alertaron sobre las ofertas de trabajo “ficticias” en redes sociales que terminan con la desaparición forzada y trata de de personas, la mayoría de las víctimas son universitarias.
Natali Hernández explicó la existencia de ofertas laborales para jovencitas que quieren dedicarse a edecanes, las citan para supuestas entrevistas de trabajo y les solicitan todos sus datos personales.
Acusaron que después de citarlas inician una serie de presión hasta conseguir que las jóvenes accedan a una segunda entrevista, de las cuales, muchas de ellas ya no regresan a sus casas con sus familiares, pues son víctimas de desaparición forzada.
Una de las víctimas, de quien se guardo su identidad por protección, dijo:
“Una trata de salir adelante, pido que me ayuden, que las autoridades se acerquen a mí, tengo miedo ahora al ser una persona común”.
Pidieron al Gobierno del Estado una campaña permanente para alertar sobre este tipo de modo de operación, que capta a las jovencitas para convertirlas en activas de la trata de personas.