viernes, 12 septiembre 2025

Cámara de Diputados aprueba la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con una votación de 445 votos a favor. 

La iniciativa contó con el respaldo de Morena y sus aliados, así como del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC).

En contraste, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra, registrando 37 votos. La aprobación se dio en medio de una intensa polémica y críticas por la forma en que se manejó el proceso legislativo.

La discusión de la ley se inició con fuertes críticas de la oposición, particularmente del PRI, debido a la incorporación de una adenda de 368 páginas que modificaba puntos importantes del dictamen original. Esta adenda fue agregada «en la madrugada» sin pasar de nueva cuenta por la Comisión de Seguridad.

El diputado priísta Rubén Moreira Valdez calificó esta acción como un «verdadero albazo legislativo» y un «enredo». Destacó que la propuesta, firmada por solo seis de los dieciocho integrantes de la Comisión de Seguridad, parecía estar fundamentada como reservas, lo que complicaba su comprensión.

Moreira advirtió que la maniobra buscaba «confundir a la mayoría para que voten cosas que no han leído ni leerán». Los diputados de oposición denunciaron que no hubo tiempo suficiente para analizar los cambios, calificándolo de una «maniobra opaca» que vulneraba el proceso parlamentario.

La diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, defendió la nueva ley como un «complemento normativo indispensable para consolidar un modelo integral de seguridad ciudadana». Subrayó que se basa en la prevención, la profesionalización policial y la inteligencia estratégica.

A pesar de las críticas iniciales sobre el procedimiento, el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) anunciaron su voto a favor del dictamen.

El diputado César Damián Retes (PAN) otorgó un «voto de confianza», señalando que «si después de esta reforma no dan resultados, una de dos, o son incompetentes o están coludidos con la delincuencia organizada». 

La bancada de MC, en voz de su vicecoordinador Juan Zavala, también adelantó su voto en favor. Gibrán Ramírez (MC) resaltó que la adenda eliminó la creación del Registro Nacional de Usuarios de Líneas Telefónicas, que «vulneraba completamente el derecho a la privacidad y protección de datos». 

Sin embargo, insistió en que esta eliminación «no significa que hayan claudicado en sus pretensiones autoritarias de vigilancia masiva».

Con información de La Silla Rota