Cuando se publica una información en redes sociales o medios de comunicación sobre la desaparición de personas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDH) por protocolos inicia una investigación de oficio.
Mónica González directora de Quejas, Orientación y Transparencia de la CDH detalló que la propia Rosa Isela Sánchez ha hecho un llamado a la reflexión cuando se trata de la desaparición de personas.
Porque ante una alerta de desaparición la CDH inicia la queja porque es un asunto relevante, pero minutos después se da a conocer que no ocurrió el hecho como un delito, no se puede hacer nada. Por eso se llama a la concientización entre los ciudadanos.
“Todo lo que es mediático, que se publican en redes sociales o medios digitales se atienden a nivel de la urgencia y justicia porque puede haber una violación de derechos”.
María González explicó ante diputados del Congreso local, Angélica Alvarado, Roberto Zatarain, Julio Huerta entre otros, que se asigna un visitador iniciando de oficio la queja.
La CDE verifica la fuente, buscando la forma de tener contacto con la persona afectada.
Aurelia Navarro Niño