Activistas de las agrupaciones Árboles Patrimoniales de Puebla y Red Puebla Para Todos realizaron en el Jardín de la Alfabetización un ejercicio de concientización para evidenciar que las calles, banquetas y orillas de parques carecen de espacios accesibles para el libre tránsito de las personas con alguna discapacidad.
En este punto, ubicado sobre la avenida Juan de Palafox, entre las calles 20 y 22 Norte, los activistas se vendaron los ojos y utilizaron bastones para personas invidentes, mientras que otros usaron sillas de ruedas y lazarillos humanos para demostrar lo difícil que resulta desplazarse de un lugar a otro.
Quienes participaron señalaron que es urgente que el Ayuntamiento de Puebla trabaje en una planeación adecuada para la plantación de árboles y arbustos en áreas verdes, ya que muchos terminan dañando las banquetas y haciéndolas inseguras para las personas con discapacidad visual.
La ciudad tiene calles con una alta demanda de movilidad, pero los árboles solo pueden ser retirados bajo un dictamen que justifique su derribo, aun cuando sus raíces rompen el pavimento y dificultan el tránsito incluso a personas sin discapacidad.
El riesgo es aún mayor para quienes se ven obligados a moverse en silla de ruedas, con andaderas o acompañados de un lazarillo.
Aurelia Navarro