El Ángel Custodio
Arrancaron las campañas electorales con miras a elegir el próximo gobernador. Son los primeros días, sin embargo, por sus propuestas los conoceréis.
Dos son los candidatos que encabezan la conversación entre los poblanos, pero también se encuentran en la mira a nivel nacional. Se trata de Eduardo Rivera, ex alcalde de la capital poblana y candidato del Partido Acción Nacional (PAN); el otro es Alejandro Armenta, ex priista y convertido a Morena desde hace unos años, él representa en la entidad la coalición morenista, antes fue senador por Puebla por este partido. Un tercer candidato, conocido por muchos porque es hijo del ex gobernador Melquiades Morales, se trata de Fernando Morales y es candidato de Movimiento Ciudadano, quien, en los primeros días de campaña, se ha dedicado a bailar, claro, así se ha promocionado.
Pero ahora interesa poner sobre la mesa que nos espera si gana uno u otro candidato, sobre todo de los punteros. Claro, no se trata de ser adivino, pero sus propuestas o plataforma de campaña dan una idea. Aunque se trata de las primeras ideas, y que una vez vaya avanzando la campaña, sin duda, se estarán reestructurando, pero, sobre todo, quien gane, tendrá la responsabilidad de trabajar en ello, como eje de gobierno. Mal harían, que una vez ganado, tiren todo por la borda, y reestructuren su plan de trabajo, sería sin duda su primer engaño para los poblanos.
A Eduardo Rivera y Alejandro Armenta –o sus equipos de trabajo-, les gusta el número diez. En sus páginas oficiales, promocionan sus propuestas. El panista destaca “Las diez de Lalo para la gente”. Armenta “10 ideas para Puebla”, ¿se copiaron? Quizá, pero eso no importa.
Lo realmente importante para el lector, y claro para todos los poblanos que acudirán a votar el próximo 2 de junio son sus propuestas. Veamos. Alejandro Armenta pone en el número uno la siguiente: “Cero tolerancia a la corrupción y erradicación de los privilegios”. Se da un tiro en el pie, como coloquialmente se dice, pues a nivel nacional, se conocen casos de corrupción en el primer círculo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del partido Morena, abundan privilegiados, con la asignación de candidaturas, contratos de obra pública y más, ¿entonces, que pretende?
El número dos es “Democracia, participación y modernización de la administración pública”, se entiende que se refiere a que todos los poblanos elijan libremente a su gobernante, pero, señalar que el propio partido del que forma parte, ha impuesto candidatos, generando inconformidad. Para prueba, la designación del candidato de Morena en la capital poblana.
La idea número tres se trata de lo siguiente: “Inclusión efectiva, reconocimiento de la diversidad y de la fuerza migrante poblana”. Tanta ambigüedad genera eso de “inclusión efectiva y reconocimiento de la diversidad”, pero referiré sobre la fuerza migrante, miles de poblanos como de mexicanos, dejan sus lugares de origen por falta de oportunidades, no hay trabajo, falta educación y servicios de salud, entonces, dejan sus hogares por falta de oportunidades, para atender este problema, ninguna propuesta, pero si a Alejandro le interesa los migrantes, ya que se encuentran fuera de México, principalmente los que están en Estados Unidos.
Pero si se trata de ambigüedades, Eduardo Rivera se saca un diez, como su plataforma política. La uno, o no se entiende si es la seis, es “Puebla sin miedo”, ¿a quién va dirigido? Quién sabe. Es cierto que Puebla, como en la mayoría del país, la violencia y la inseguridad ha crecido, todo bajo el amparo de las autoridades, pero salir con esto, es no entender el problema. Ofrece también, en la número dos –creo-, “Tarjeta salud contigo”, como si la tarjeta por sí sola, ya resolviera el problema, y una más “10%+ programas sociales”, pues si se proponer se trata, solo le faltó mencionar que bajará la luna y las estrellas. No dice nada sobre cómo los realizará, con qué recursos ni mucho menos, los mecanismos. Eso se debe tomar en cuenta cuando estemos en las urnas
De refilón
Agradezco el espacio de este medio que da la oportunidad de exponer algunas ideas con la finalidad de aclarar y entender mejor para algunos lectores algo de política, economía y otros temas.