El Congreso local aprobó las adecuaciones al artículo 480 de ciberasedio con 34 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención; con ello, la libre expresión queda garantizada y se dictó una pena mínima de 11 meses y máxima de 3 años de prisión a quien cometa este delito en el estado de Puebla.
Durante la discusión la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez habló de las leyes que durante el sexenio morenovallista fueron aprobadas, recordó los casos de Chalchihuapan, donde no hubo consulta a la ciudadanía.
Dijo que tampoco se consultó la construcción de grandes obras como el Museo Barroco, que hasta ahora en la administración de Alejandro Armenta Mier fue corregido.
“Se incorporan elementos que dejarán en claro a la ciudadanía que el Congreso está de su lado, se modifican los verbos rectores el delito. No se sancionará la crítica al gobierno y la libre expresión de ciudadanos”, dijo.
En un mensaje claro a la oposición, la morenista destacó que esta reforma es producto del diálogo, pues esta Legislatura no busca presos políticos, pues se trabaja por los ciudadanos.
Las modificaciones plantean una multa de 50 a 300 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA 113.14 pesos); cuando la víctima sea niño, niña o adolescente la sanción se aumentará una tercera parte de la pena mínima y hasta dos terceras partes de la pena máxima.
Con esta aprobación, solo resta esperar en las próximas horas el documento sea publicado en el Diario Oficial del Estado (DOE), para que entre en vigor la modificación al artículo 480 de ciberasedio que fue aprobado el pasado 12 de junio.
Aurelia Navarro