El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, aclaró que el ciberasedio no es una línea para censurar a los medios de comunicación, sino para proteger a mujeres y niños que son asediados a través de plataformas digitales.
Reiteró que el artículo 480 fue pensado para castigar a delincuentes que usan la tecnología para violar los derechos humanos de niños, niñas o mujeres.
Alejandro Armenta dijo que por ello solicitó al Congreso local que en los foros se incluyan a empresarios, abogados, organizaciones de defensas de derechos humanos, la CDH y los medios de comunicación.
El mandatario estatal, Alejandro Armenta (@armentapuebla_), insistió que las reformas al Código Penal en materia de #Ciberasedio no son contra los medios de comunicación, sino para proteger a empresarios, niños y mujeres que son asediados de manera digital 📹 pic.twitter.com/b7JU4D4oKD
— Itinerario Poblano (@Itinerario_Pue) June 19, 2025
“Nosotros apoyamos a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el marco de la protección de los derechos, cero censura, plena libertad, pero entonces cómo defender a empresarios, micropequeños, cómo defender a las niñas, niños, mujeres que son asediadas por delincuentes que utilizan la tecnología para violentar los derechos humanos”, dijo.
Indicó que las leyes son perfectibles, para que el marco normativo se enriquezca como siempre, desde que esta la Cuarta Transformación en el país.
“Puebla está en quinto lugar en todo tipo de ciberdeltios, es grave la situación, ya disminuyeron los homicidios en motocicleta, los feminicidios por las 16 Casas Carmen Serdán”, agregó.
Aurelia Navarro