domingo, 14 septiembre 2025

Por actividad del Popocatépetl y material articulado, existe en Puebla mala calidad del aire

Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor del Decanato de Ciencias Biológicas en la Facultad de Ingeniería Ambiental en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), informó que en las últimas dos semanas, la calidad del aire en Puebla capital ha sido mala debido a la actividad del volcán Popocatépetl y a los contaminantes generados por los vehículos automotores.


Al hablar del «Comportamiento del Popocatépetl y la calidad del aire en Puebla», manifestó que debido a la presencia de ceniza volcánica, no se pueden realizar los pronósticos del estado del tiempo.


Dijo que también por las recientes festividades por «Día de Muertos», en donde hubo una rodada de motocicletas, entre otras, influyó en la generación de contaminantes en el aire de la ciudad.


«Estamos observado un cambio climático, pero lo que estamos observando ahorita nos está diciendo que existe un movimiento y un cambio climático que puede generar un daño totalmente al planeta, básicamente es esta actividad volcánica por el Popocatépetl», señaló.


Indicó que hace unos días se observaban en el volcán exhalaciones, mejor conocidas como vapor de agua, pero que ya se registra caída de ceniza en algunos municipios conurbados como Cholula y Huejotzingo.


Por lo anterior, el especialista recomendó evitar actividades al aire libre y el uso del cubrebocas.
Por último, Francisco Javier Sánchez Ruiz, académico de la UPAEP, comentó que sí en los próximos días no se presenta una llovizna o alguna precipitación, se observarán días con nubosidad debido a la capa de ceniza y material articulado en el aire.

Por Alberto Arcega