viernes, 12 septiembre 2025

Solo el 6.2 por ciento de la matrícula está paro en la BUAP: Lilia Cedillo

Hoy, el 6.2 por ciento de la matrícula de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se mantiene en paro, el 36.6 por ciento en paro y en mesas de diálogo y el 57.2 por ciento con actividades o ya levantaron el paro, informó la rectora Lilia Cedillo Ramírez al detallar un estatus de los avances que se tienen con la comunidad estudiantil.


En rueda de prensa, explicó que en una semana desde que se instalaron las mesas de diálogo y basándose siempre en la comunicación, han recibido 49 pliegos petitorios, de los cuales 27 corresponden a las unidades ubicadas en Ciudad Universitaria. Las facultades de Filosofía y Letras; Lenguas y Psicología aún no entregan sus pliegos petitorios.


La rectora destacó que el común denominador de los pliegos, en lo académico, es: una mejor atención para las y los alumnos, mejora al desempeño de los docentes y profesionalización, además de una mejor infraestructura.


«Es con los jóvenes con los que hacemos diálogo… después de que se levanté el paro, yo estaré yendo personalmente a supervisar en cada unidad académica, cómo vamos en el cumplimiento, como lo hice ayer en Medicina, como lo pienso hacer en Estomatología y en cada una de las unidades académicas», dijo Cedillo Ramírez.


En cuanto a las denuncias de acoso, la rectora puntualizó que ella personalmente da seguimiento a los casos que le hacen llegar al correo: larectorateescucha_acoso@correo.buap.mx, mismos que los canaliza a la oficina de la Abogada General.

En ese sentido, Lilia Cedillo anunció el programa integral de atención a estudiantes que contempla la prevención y atención al acoso y hostigamiento, la habilitación del centro de atención emocional en cada unidad académica, la realización de jornadas de salud, así como difusión de apoyos a las madres y padres universitarios.


Para atender las demandas, en cuanto a Infraestructura, la rectora aseveró que se destinará 160 millones de pesos. También, se creará un buzón para evaluar el desempeño de los profesores, se incrementarán las unidades de transporte del Servicio del Transporte Universitario (STU), que serán destinadas a las rutas de mayor demanda. Construcción de un comedor universitario, que se habilitará una vez que se levante el paro.


Al ser cuestionada sí considera que la organización Antorcha Campesina está detrás de este movimiento, Lili Cedillo Ramírez precisó que los jóvenes son inteligentes, maduros y observadores y que se darán cuenta sí existe alguien que pueda o que quiera inducirlos hacía una dirección, por lo que ella y su equipo de trabajo están enfocados en atender las demandas de la comunidad estudiantil, que reiteró son legítimas y auténticas.


Por último, la rectora mencionó que hasta que se levante el paro se dará a conocer la convocatoria del proceso de admisión 2025.

Alberto Arcega