Del 13 al 15 de marzo, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) es sede de la edición XIV del Congreso Nacional de Física y Matemáticas «Huygens», donde especialistas, a través de conferencias en línea y de manera presencial, compartirán sus conocimientos con la comunidad estudiantil.
Cecilia Anaya Berrios, vicerrectora académica de la institución, se encargó de inaugurar la edición XIV del Congreso Nacional de Física y Matemáticas «Huygens», convencida de que en el futuro los hoy alumnos aportarán sus conocimientos y creatividad a la física y matemáticas.
«A los estudiantes y en general a los asistentes, los invito a aprovechar este espacio y que de este Congreso salgan fortalecidos y con ánimos de ser los próximos científicos que México y el mundo necesita», dijo.
Entre las conferencias que se ofrecerán en los tres días del Congreso, son: «Opening the infrared treasure chest with JWST», impartida por John C. Mather; «El nacimiento de estrellas y planetas», impartida por Estela Susana Lizano Soberón; «El otro lado de la física: Perspectivas empresariales en la era científica», impartida por Edgar Antonio Valdés Porras. «Tecnología 4.0 en la Educación y las Ciencias», impartida por Pedro Zapata; «Una primera mirada a la teoría cuántica de campos», impartida por José Antonio Zapata Ramirez; «Instrumentación Óptica», impartida por Anselmo Alejandro Cornejo Rodriguez; «Más rápido que la luz», impartida por Miguel Alcubierre, entre otras.
Destacar que Christiaan Huygens fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio e hizo aportes importantes en la teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos.
Por Alberto Arcega
Del 13 al 15 de marzo, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) es sede de la edición XIV del Congreso Nacional de Física y Matemáticas «Huygens», donde especialistas, a través de conferencias en línea y de manera presencial, compartirán sus conocimientos con la comunidad estudiantil.
Cecilia Anaya Berrios, vicerrectora académica de la institución, se encargó de inaugurar la edición XIV del Congreso Nacional de Física y Matemáticas «Huygens», convencida de que en el futuro los hoy alumnos aportarán sus conocimientos y creatividad a la física y matemáticas.
«A los estudiantes y en general a los asistentes, los invito a aprovechar este espacio y que de este Congreso salgan fortalecidos y con ánimos de ser los próximos científicos que México y el mundo necesita», dijo.
Entre las conferencias que se ofrecerán en los tres días del Congreso, son: «Opening the infrared treasure chest with JWST», impartida por John C. Mather; «El nacimiento de estrellas y planetas», impartida por Estela Susana Lizano Soberón; «El otro lado de la física: Perspectivas empresariales en la era científica», impartida por Edgar Antonio Valdés Porras. «Tecnología 4.0 en la Educación y las Ciencias», impartida por Pedro Zapata; «Una primera mirada a la teoría cuántica de campos», impartida por José Antonio Zapata Ramirez; «Instrumentación Óptica», impartida por Anselmo Alejandro Cornejo Rodriguez; «Más rápido que la luz», impartida por Miguel Alcubierre, entre otras.
Destacar que Christiaan Huygens fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio e hizo aportes importantes en la teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos.
Por Alberto Arcega