Gracias a la reforma al Código Penal, el sábado se registró la primera denuncia por ciberasedio
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, confirmó que el mismo sábado 14 de junio cuando se publicó en el Diario Oficial del Estado (DOE) la Ley de Ciberseguridad se registró la primera denuncia donde se abrió la investigación por el delito de ciberasedio.
Reveló que la víctima es una mujer que siente amenazada con junto con sus hijos, por un sujeto que ha estado utilizando su imagen e información de la escuela de sus hijos en medios electrónicos, poniendo en riesgo a una familia.
Laura Artemisa García Chávez pidió poner en el centro de esta ley los temas que deben ser aclarados desde el inicio, como sucede con el caso de la libertad de expresión que involucra a periodistas.
Dijo que el Congreso está abierto a escuchar a este gremio, con la apertura absoluta de ser atendida.
Esta propuesta dijo, se presentó hace siete meses por eso ha ido evolucionando con los criterios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), como de la Fiscalía General del Estado (FGE).
“El tema que hoy se está presentando da perfecta respuesta entre lo que se está presentando con poblanos que han tenido asediados. En otra circunstancia no se hubiera podido hacer nada porque no existía dicho delito”, dijo.
Agregó que se crea el delito de Ciberacedio, el cual es cometido:
➢ A través del uso de las TICs.
➢ Por quien insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona.
➢ Con insistencia necesaria, es decir, reiterado o prolongado.
➢ Con la intención de causar daño o menoscabo a la integridad física o emocional.
Aurelia Navarro