Durante su primer mensaje en el zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum enlistó cien compromisos, que dijo, serán el eje de trabajo en los próximos seis años.
Inmediatamente, el gobernador electo, Alejandro Armenta se pronunció al respecto, pue dijo que, al menos, en tres proyectos, está incluida Puebla. Pero la presidenta, habló escuetamente sobre la entidad poblana en su plan de trabajo sexenal.
Comparado con otras entidades, en las que hizo referencia de manera concreta y directa, no fue así para Puebla. Por ejemplo, habló de la zona oriente del Estado de México, en el que, dijo, se aplicará un proyecto sin precedente, en beneficio de diez millones habitantes.
Y así, otros proyectos, ya sea carreteros o instalación de empresas en diversas entidades y ciudades.
Para el caso de Puebla, el proyecto un poco más definido al que hizo referencia la mandataria fue limpiar y sanear, entre otros ríos, el Atoyac, ubicado entre Tlaxcala y Puebla.
Otro de los proyectos es del transporte, Sheinbaum solo mencionó la recuperación del tren México-Veracruz, que, sin duda, cruzara el estado de Puebla. En la emoción de Armenta, habló de un proyecto carretero entre Puebla y Guerrero, el cual comunicará varios municipios de la mixteca poblana, pero no más.
Pero independientemente de los cien compromisos, en el que como es lógico, destacan algunas entidades, ya sea porque son estratégicas o necesitan de mayor inversión para cumplir las metas, es importante destacar el origen de los recursos, y eso es lo que faltó en el plan sexenal del nuevo gobierno, y en el que el mandatario electo poblano debe preocuparse, más que si se incluyó o no la entidad en los proyectos.
Por ejemplo, el ambicioso proyecto del tren de pasajeros que comunicará el centro del país con entidades del norte. No se dijo ni mucho menos hizo referencia respecto al origen de los fondos, tampoco, solicitó a los diputados tomen en cuenta su plan de trabajo para que en el próximo proyecto de egresos etiqueten recursos.
Quizá, Claudia Sheinbaum pretenda seguir los pasos de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió un sistema de salud mejor que los países nórdicos y no hubo tal; educación de calidad, y tampoco; pacificar al país y resulta que, a la fecha, la violencia en varios estados es de un nivel alarmante.
Pero prometer no le conviene a la nueva presidenta. Por lo que bien haría, explicar de dónde sacará el dinero para poner en marcha sus proyectos, de lo contrario, los más afectados serán los miles de mexicanos, y desde luego los poblanos.
De refilón…
El nuevo gobierno de Puebla que entrará en funciones a partir de diciembre tendrá que trabajar en la aplicación de políticas públicas enfocadas también en la protección de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes. Y es que la asociación civil internacional Save the Children en su capítulo México, presentó este jueves su informe “Recuperar el poder de las niñas y adolescentes en el tiempo de mujeres transformadoras”.
En este, ubica a Puebla, dentro de las primeras diez entidades donde niñas y adolescentes fueron casadas y unidas, ubicó 20,228 casos. Además, de 2013 a marzo de 2024, 371 menores desaparecidos y no localizados son de Puebla.