Para 2026, el Poder Federal estima una bolsa de 1 mil 500 millones de pesos para lograr el saneamiento del Río Atoyac, pero si la cuenca continúa contaminándose no habrá recurso que alcance.
El estado de Puebla se dividió en cuatro tramos; en 2026 se iniciará el segundo para concluir en 2027.
“La intención es avanzar este sexenio, pero el plazo fatal es lograr la limpia en tres años”, se indicó.
Por ahora, el Gobierno Federal trabaja en los proyectos ejecutivos para el saneamiento del Río Atoyac. Para 2026, la primera planta tratadora que se construirá en Puebla será la Planta San Juan Cuauhtémoc y su colector. Le seguirá la Planta de San Lucas el Grande ese mismo año, y está en fase de planeación la Planta de Moyotzingo.
En caso de no ejecutarse esta obra, la segunda opción será elevar la capacidad de la Planta de Xalmimilulco a 400 litros por segundo, mientras se interviene la red entubada que lleva años perdida, explicó el comisionado del Gobierno de México para el saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, ante el gobernador Alejandro Armenta Mier.
“El 2026 se calcula una inversión de 1 mil 500 millones de pesos; no estamos seguros aún, dependemos del análisis. Para 2025, Juárez Coronango y los colectores pluviales de Tlalancaleca, más la inversión del Gobierno del Estado”, dijo Martínez Orozco.
En Puebla se han realizado siete jornadas de limpieza; en una participó el Gobierno del Estado.
Hasta ahora se han limpiado 10 kilómetros de tramo, con una extracción de 70.6 toneladas de basura y 4 465 metros cúbicos de cascajo.
Aurelia Navarro