Ninguno de los aspirantes se puede declarar precandidato a la gubernatura de sus estados, adelantó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y adelantó que el ejercicio se desahogará después de las 6 de la tarde y antes de las 9 de la noche.
Aclaró que solo hay una excepción, y esta aplica en los estados donde las encuestas madre y espejo arrojen en automático que es una mujer la ganadora, ahí se respetará ese resultado porque no habrá modificación alguna.
Pero en el caso de los varones, ninguno se puede declarar ganador porque existe la posibilidad de que gane las encuestas, pero al aplicar la regla de género tenga que bajarse para que suba en su lugar la mujer mejor posicionada.
“Tenemos que esperar hasta el final para que se aplique la regla de género y sepamos en qué entidad va hombre y en qué entidad va mujer”, reiteró Mario Delgado al hacer un llamado para evitar falsa información.
Mario Delgado confirmó que será después de las 6:00 de la tarde y antes de las 9:00 de la noche cuando los resultados finales se hagan públicos en una rueda de prensa oficial, tal como se hizo en su momento cuando se dio a conocer el resultado de la Coordinación Nacional de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, con Claudia Sheinbaum Pardo.
Tal como lo adelantó este espacio informativo, las nueve entidades fueron citadas en orden alfabético, pero el orden se invirtió, por ello es que Yucatán fue citado a las 9:00 de la mañana y la Ciudad de México se dejó para el final a las 17:00 horas.
Para el caso de Puebla, los siete aspirantes a la gubernatura que fueron citados en un Hotel de la Ciudad de México, junto con el resto de sus iguales de las otras entidades están por género:
Mujeres: la ex secretaria de Economía, Olivia Salomón; la ex alcaldesa de Puebla capital, Claudia Rivera Vivanco; y la ex secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García.
Varones: el senador Alejandro Armenta Mier, el ex secretario de Gobernación, Julio Miguel Huerta Gómez; el ex delegado de los programas del Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues y el actual diputado federal, Ignacio Mier Velazco, de quien ha trascendido que califica a la cabeza de las preferencias.
Por Aurelia Navarro