En días pasados, el gobernador electo Alejandro Armenta realizó una gira por varias ciudades de Estados Unidos, según sus propias declaraciones y de algunos medios, su estancia tuvo como finalidad mantener un acercamiento con la comunidad migrante poblana, reconocer su trabajo y planteó que destinen recursos para distintos proyectos, uno anunciado por el propio Armenta, es la construcción de una planta de paneles solares.
El proyecto no se ha presentado con mayor detalle, únicamente de palabra y un esbozo. Según el gobernador electo, por cada dólar que inviertan los migrantes, el gobierno estatal destinará otro tanto de recursos.
Puebla es una de las entidades a nivel nacional que más expulsa migrantes, esto, lo único que refleja es el fracaso de la política pública para atender la demanda de empleo, educación y otros servicios.
Adolescentes que apenas dejaron la niñez ya están pensado en migrar a Estados Unidos, dejan la escuela y sus familiares; así, en municipios y pueblos se conocen miles de historias de padres, esposas e hijos pequeños que se encuentran solos, porque ya sea el hijo o el padre, abandonó su lugar de nacimiento en búsqueda de mejores condiciones de vida.
A principios de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México presentó un informe respecto al número de mexicanos que se encontraban en Estados Unidos.
En total, 2.8 millones de poblanos estaban en alguna de las ciudades del vecino país, la mayoría concentrado en Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Nueva Jersey.
Aunque Puebla no es la primera entidad expulsora de migrantes, pues esa posición la ocupa Michoacán, seguido de Guerrero y Oaxaca; si coloca a la entidad poblana en el deshonroso cuarto lugar.
Cuando los migrantes buscan llegar a Estados Unidos, tienen en mente mandar dinero para ayudar a sus familias. Mientras los que se quedan, mantienen la esperanza de que cada cierto tiempo recibirán unos dólares, que en se gastarán en lo inmediato, sobre todo para alimentación.
Por lo tanto, queda la duda sobre si los migrantes destinarán recursos para invertir en proyectos que conlleve a un desarrollo económico para Puebla.
De refilón…
En un video grabado en Estados Unidos, el gobernador Alejandro Armenta maneja muy feliz su bicicleta, desde allá, afirma que el “deporte será una política de estado, vamos a tener una infraestructura para hacer deporte que nos merecemos”, menos que mal que ya prometió.
Pues ya que anda en Puebla, que tome su bicicleta y haga un recorrido, a ver si no se encuentra baches, topes, zanjas. En fin.