domingo, 09 noviembre 2025

Las mujeres tienen menos acceso a oportunidades financieras: Ibero Puebla

Nadia Castillo Romero, directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, presentó el cuarto breve informe de desigualdad de género 2024, señalando que a nivel nacional, la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo significativa, con un 36.9%. 

En Puebla, es de un 30.01%; las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+ son las poblaciones más vulneradas por la desigualdad salarial y de género. Los roles de género las privan de ocupar puestos de liderazgo, resaltó.

Reportó que siguen siendo evidentes las ausencias del Estado en materia de igualdad de género, sobre todo en el rubro económico y que a pesar de que existen logros, «no se han dado de forma lineal y no han estado exentos de resistencias y conflictos».

Por su parte, Mar Estrada Jiménez, coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas, expuso que en Puebla los ingresos mensuales reales de las mujeres se desplazaron de $1,544.13 a $1,710.92. En 2015, los hombres percibían $2,735.66 en promedio; para 2023, $2,759.01. Respecto al 2022 hubo una reducción de la brecha de -18.55%.

Por Alberto Arcega