La reforma a la Ley del Infonavit pone en riesgo los ahorros de los trabajadores, que ascienden a los 2 billones 400 millones de pesos, advierte el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, que preside Carlos Ramírez Sánchez.
Josafat Gerardo Cervantes Pérez, vicepresidente fiscal de dicho colegio, explicó que analizando dicha reforma y por la conformación de vigilancia, que estará integrada por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios, pero en su mayoría el gobierno tiene mayor proporción, será quienes decidan sobre el recurso que existe en el Infonavit.
En este sentido, el gobierno podrá disponer o invertir los recursos del Infonavit, que al día de hoy suman dos billones 400 millones de pesos, dinero que no son de los patrones sino de los trabajadores.
Josafat Cervantes manifestó que no señala que el gobierno pueda malgastar dicho recurso, sino que tienen la libertad de disponer de dicho monto en la hora que lo decidan.
Añadió que, sin pensar mal de las personas, quien será el director del Infonavit fue quien estuvo al frente de Petróleos Mexicanos, que durante el sexenio pasado perdió 900 mil millones de pesos.
«Entonces es el riesgo que nosotros vemos en la reforma a la Ley del Infonavit, tal y como está planteada hasta este momento y que fue aprobada por el Senado», dijo.
Finalmente, el contador indicó que los trabajadores se pueden amparar a dicha ley, pero, externó, que no se sabe quién vaya a resolver esos amparos ya que el 1 de junio de 2025 se elegirán a jueces, magistrados y ministros, donde los candidatos, el 66 por ciento, los está proponiendo el gobierno.
 
								 
								 
								 
															 
								 
															