Lo que gira alrededor de una motocicleta, no necesariamente son dos llantas. Este se ha convertido en un medio de transporte importante en la sociedad, en los últimos 10 años, su presencia se ha hecho más notoria en las calles, ha cobrado importancia por ser un medio de traslado ligero, y de fácil acceso en algunos lugares en donde un camión, auto o camioneta no puede circular por sus dimensiones.
Para tener una idea más clara en este tema, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ) en Puebla, se cuenta con un parque vehicular de un millón 209 mil 348 unidades, entre vehículos particulares y de transporte público, pero de esta cifra se desprende un porcentaje que no hay que dejar pasar por alto, las 149 mil 469 motos consideradas activas y circulando en las calles en la entidad.
Hasta aquí, las cosas pudieran parecer intrascendentes, sin importancia, pero ¿Por qué es necesario reflexionar sobre el tema?
Alrededor de este vehículo automotor, giran una serie de escenarios que resultan preocupantes, por los riesgos que implican, por el desconocimiento de un marco normativo sobre su uso, la falta de capacitación para su manejo y conducción.
Solo por poner un ejemplo, las reglas en el Coremun en el municipio de Puebla, no son muy claras, dejan mucho a la interpretación sobre el uso de la motocicleta, pues revisando la sección VI Apartado I, conformado por los artículos 269 al 284, se refieren al uso de la motocicleta de manera muy general, y de manera más específica, los artículos 271, 273 y 274 inciso P, pero en estos, no se dice de manera puntual el uso de casco, circulación, y hasta resulta contradictorio en el sentido de que se especifica que sobre la motocicleta pueden ir las personas que tengan destinadas un asiento, entre otras, disposiciones que quedan muy a la interpretación como el transportar carga.
Las reglas tampoco hacen alusión a que este vehículo complementario de micromovilidad, pueda sufrir modificaciones en su estructura, – el caso de los famosos mototaxis- además de la colocación de cajas, bateas, o canastillas que amplíen el peso medida o dimensión.
Si revisamos otras áreas, nos encontramos que, de los conductores de las motocicletas, no cuentan con una capacitación para el manejo adecuado de estas unidades, empresas como pizzerías, han abusado en el uso de este medio de transporte, poniendo en riesgo a los conductores quienes tienen que entregar sus productos en tiempos determinados, poniendo en riesgo su integridad física, y haciéndolos participes en accidentes por manejar con exceso de velocidad.
De acuerdo con información ofrecida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la ciudad capital y zona conurbada se tiene registrado 329 hechos de transito solo en el mes de agosto, con un promedio de 27 personas que han perdido la vida, de esto el 25 por ciento son usuarios de motocicletas, quienes no respetaron las reglas viales, es decir se pasaron el alto, no respetaron el uso de carril y manejar con exceso de velocidad.
Pero, el incremento en el uso de la motocicleta, ha generado un dolor de cabeza a las autoridades, esta forma de transporte, también, está siendo ocupada para otros fines, ahora ya resulta muy común, observar que los delincuentes la ocupan para cometer asaltos, la motocicleta ha resultado una forma de escape rápido para la delincuencia.
¡Qué cosas!
Y tú ¿qué uso le das a la moticicleta?
Recuerda amigo conductor o conductora, peatones, ciclistas y motociclistas, la seguridad vial la hacemos entre todos.