Lorena Cabrera Montiel, coordinadora de la Especialidad en Gestión Integral del Riesgo de la Universidad Iberoamericana Puebla, presentó el protocolo frente a sismos en el centro histórico de Puebla.
Dijo que el terremoto del 19 de septiembre de 2017 en Puebla marcó significativamente a la entidad y su población, por lo que los protocolos ante el riesgo y la implementación de medidas de seguridad en todos los espacios se hicieron más necesarios.
Resaltó que la gestión integral del riesgo no debe ser solo reactiva, sino debe ser también prospectiva y correctiva.
Explicó que la zona centro fue de las más afectadas en el movimiento telúrico de 2017, que tuvo una magnitud de 7.1, consecuencia de la antigüedad de sus edificios y, sobre todo, de los templos religiosos.
Incluso, detalló que se realizó un análisis específico de las vulnerabilidades y riesgos en los templos del histórico Barrio de Santa Anita y San Pablo de los Frailes.
Por lo anterior, la académica mencionó que la generación de estrategias para la prevención y recuperación se hicieron presentes gracias al trabajo conjunto con la Gerencia del Centro Histórico del Ayuntamiento de Puebla.
Por Alberto Arcega