El gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina reveló la placa conmemorativa del techado de la plaza cívica del Colegio de Bachilleres Plantel 21.
En su intervención, el secretario de educación Jorge Estefan Chidiac, resaltó las acciones del gobernador sobre la construcción del campus CU2 de la BUAP, el cual ofrecerá nuevas carreras tecnológicas y espacios modernos, realizado sólo con recursos estatales.
Jorge Estefan, resaltó que el gobernador y el director del politécnico nacional, después de una reunión en la CDMX, acordaron que con terreno e infraestructura colocados por el gobierno del estado, se pondría en marcha el proyecto del Politécnico Nacional en Puebla, el cual tiene recursos estatales al cien porciento; lo que suma en inversión más de lo usado en sexenios pasados.
Sólo en educación y en año y medio se superó la meta en presupuesto y obras, esto con la reducción de gastos de operación en la SEP estatal, reorientando el gasto administrativo para aulas y techados e infraestructura, enfatizó que el gobernador autorizó 60 millones de pintura primarias, secundaria y bachilleraros, los cuales se pintaron con ayuda de los padres de familia.
Durante su intervención el gobernador Sergio Salomón Céspedes, enfatizó que el fortalecer la infraestructura en educación, las y los jóvenes tienen más y mejores condiciones a la mano para un mejor futuro.
Resaltó que del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidente electa Claudia Sheinbaum, él se queda con el principio de igualdad: «esa lucha contra la desigualdad, nuestra meta para la igualdad, para mí, creo que una obligación como padres, gobierno, sociedad y comunidad, donde tienen que empezar los jóvenes, el piso parejo debe ser una universidad, nuestra meta como comunidad y sociedad y que todos los jóvenes tengan acceso a universidades y escuelas de nivel superior, invirtiendo el dinero del pueblo en el pueblo».
Finalizó su intervención con los datos del nuevo campus BUAP CU2, asegurando que tendrán 30 mil nuevos lugares para poblanos y que en el politécnico se está invirtiendo 2,700 millones de pesos, ambos con recursos estatales, con disciplina financiera y con honradez, sobre todo para esta máxima casa de estudio a nivel nacional.
«Trabajamos para todos y para todas, con el principio de igualdad, con los padres de familia, con la comunidad, reconocer e impulsar el trabajo de las maestras y los maestros, que no sólo enseñen que nos ayuden a educar a nuestros hijos».
Por Mayte González