miércoles, 29 octubre 2025

Impuestos a refrescos ¿beneficio para quién?

La mayoría de diputados de Morena aprobó casi de última hora la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), con el que se autoriza que a partir de 2026 se aplique un aumento de precio a los refrescos y bebidas azucaradas. 

Tras la aprobación de la Ley con 351 votos a favor, la mayoría de los diputados de Morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista, refrescos y bebidas azucaradas, como jugos y sueros, entre otros, incrementarán su precio. Asimismo, los cigarros, videojuegos violentos y plataformas de apuestas digitales también incrementarán impuestos, pues así lo contempla la ley. 

La propuesta de los legisladores morenistas se estableció para mantener en 3.08 pesos por litro el IEPS a bebidas azucaradas y establecer un IEPS de 1.5 pesos por litro para productos con endulzantes no calóricos. Pues así fue aprobada. 

Ante esto, los diputados de Morena festejaron por el gran triunfo que lograron con la aprobación de la ley, según ellos, representa un gran avance para disminuir el consumo de bebidas que propician la obesidad y riesgos a la salud entre la población, pero sobre todo a los menores de edad y adolescentes. 

La diputada morenista por Puebla, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y expresidenta de la capital Claudia Rivera Vivanco presumió que la “medida fue valiente, responsable y necesaria para proteger la salud pública”. Con la aprobación de la ley, agregó se pretenden “modificar hábitos de consumo nocivos y fortalecer los ingresos destinados a inversión social”. 

Fue mas allá, pues en la tribuna señaló que no se trata de un “simple ajuste fiscal, sino de una política pública con visión de Estado para salvar vidas, prevenir enfermedades y garantizar el bienestar de las próximas generaciones”.¡Palabras! y ¡palabras!

Con esto no significa que desde este espacio se defienda que las empresas no deban pagar más impuestos, en otras entregas, se ha explicado que, si el gobierno en turno requiere mayores recursos, se logrará cobrando más a las grandes fortunas. La aplicación pues de una reforma fiscal progresiva es necesaria frente a la reducción cada vez de recursos en beneficio de los pobres de México. Tampoco es respaldar la opinión de la oposición, cuyos diputados les urge escuchar la voz de los mexicanos, cada ves menos representados por los otros partidos. 

El hecho de aplicar toda clase de impuestos demuestra solo una cosa, el gobierno de Claudia Sheinbaum se esta quedando sin recursos y no sabe de dónde obtenerlos. La entrega de dinero público en tarjetas le esta consumiendo gran parte del presupuesto anual, ya que va quedando claro que destina menos recursos para salud, educación y obra pública. 

Así, frente a esta decisión es necesario cuestionar ¿Quién se beneficiará de los nuevos impuestos, en concreto del aumento a refrescos? 

No son los consumidores, ni el gobierno morenistas, sino los empresarios de las refresqueras y empresas que venden las marcas de bebidas azucaradas. Si bien, el sector empresarial se pronunció por modificar sus formulas y reducir la cantidad de azúcar, pero como ocurrió con los tres sellos, los productos incrementaron sus precios. 

Entonces pues, el incremento del precio de los refrescos y bebidas azucaras lo terminaran pagando los consumidores. Y las empresas se beneficiarán.