sábado, 08 noviembre 2025

Gobierno de Puebla recibe calificación crediticia AA+ (mex) por finanzas sanas

El Gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó que el estado recibió la puntuación crediticia de AA+ (mex) por las finanzas sanas en la entidad.

Esta puntuación es la más alta que la entidad ha obtenido desde hace 24 años, otorgada por la Certificadora Internacional Fitch Ratings.

El mandatario estatal expresó que con este logro se reconoce las finanzas sanas de la entidad, que son confiables, estables y sostenibles, por lo que da seguridad para seguir invirtiendo en el futuro de Puebla sin comprometer la seguridad financiera.

“Este logro no solo es un motivo de celebración,  es un mensaje claro, que las finanzas del gobierno se llevan a cabo con disciplina y gran responsabilidad; esto genera condiciones de certeza financiera y administrativa, que permite un ambiente de confianza en el gobierno y contribuye a la atracción de inversiones privadas; Puebla es un lugar seguro para invertir crecer y prosperar”, expresó el gobernador.

Céspedes Peregrina reiteró que el crecimiento de Puebla en materia económica se debe a la inversión pública, la buena relación con el sector privado, la certeza jurídica del Estado de Derecho, la paz social, la lucha con el combate contra la inseguridad entre otros factores.

Por su parte, Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación y Finanzas,  señaló que la calificación obtenida hace evidente el fortalecimiento de los ingresos públicos y el ejercicio del gasto enfocado a resultados, dando como resultado que las finanzas públicas se fortalezcan y sustentan proyectos estratégicos de alto impacto que mejoren las condiciones de vida de las y los poblanos.

El secretario de Economía, Jorge Ermilo Barrera, expuso que esta calificación refuerza la estabilidad y condiciones financieras de Puebla, convirtiendo a la entidad en  un destino altamente atractivo para la inversión nacional e internacional.

Finalmente, Jesús Aquino Limón, Secretario de Infraestructura, destacó que el plan de infraestructura, atiende a  los 217 municipios con los rubros: educación, salud, movilidad, infraestructura social, comunitaria, deportiva y gubernamental.

Mayte González