martes, 11 noviembre 2025

Estudiantes de Ciencia Política de la UPAEP, presentan investigación sobre migrantes

Como parte importante de la investigación, la Dra. Lourdes Rosas López, profesora investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP, subrayó que de manera significativa se ha registrado un incremento en la migración de familias tanto nucleares como extensas, en donde se han encontrado no solo a padres e hijos, sino también a abuelos, nietos y otros familiares, formando grupos más grandes en su búsqueda de mejores condiciones de vida. 

Dijo que otro dato importante es la disminución en el uso del tren conocido como «la bestia». 

Un factor preocupante que la investigación resalta es el incremento de la llamada «industria de la migración». Esta industria engloba actividades legítimas como servicios de comida, alojamiento y transporte, pero también incluye actividades ilícitas vinculadas a grupos delincuenciales.

Enfatizó que la dinámica migratoria hacia Estados Unidos está experimentando cambios importantes, y el trabajo de los estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP destaca la necesidad de abordar estos problemas para garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes latinoamericanos en tránsito por México.

La investigación fue realizada por los estudiantes Alma Estrella Pérez Montelongo, Bianca Yamil Benítez Candelero, Elizabeth Márquez Altamirano, Emilio Aguilar Del Razo, Rubén Antonio Romero Dinorin y Alfredo Aguilar Muñoz, todos ellos estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP.

Se presentó una gráfica con las incidencias y reportes de violaciones a los derechos humanos presentadas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Alarmantemente, el año 2022 registró la cifra más alta de reportes, señalando una tendencia preocupante en comparación con el año anterior.

Uno de los aspectos más significativos de la investigación fue la exploración de las motivaciones que impulsan a las personas a abandonar sus países. Se encontró que las crisis económicas, políticas, y la situación de pobreza son motivaciones comunes. 

En cuanto a las rutas migratorias, se observó una disminución en el uso de «La Bestia», el famoso tren que cruza México. En su lugar, los migrantes recurren a una combinación de transporte terrestre y acuático, utilizando medios como caminar, autobuses, lanchas, cuatrimotos e incluso el Metro de la Ciudad de México.

En cuanto a las citas migratorias para ingresar a Estados Unidos, se señaló el uso de la aplicación CBP One Control, lanzada por el gobierno de EE. UU. en 2020. Esta aplicación permite a los migrantes registrarse y obtener una cita para su ingreso, contribuyendo a un proceso más ordenado.

Las propuestas de acción derivadas de la investigación incluyen programas de integración social, sensibilización pública sobre la migración, creación de plataformas digitales para acceso a información, una credencial del migrante para identificación personal y, de manera crucial, una reforma constitucional que faculte a los gobiernos municipales y estatales a abordar activamente el tema migratorio.

En cuanto a las características demográficas, se encontró que la población migrante abarca edades comprendidas entre los 14 y 44 años, con la notable presencia de infantes desde los tres meses de edad. 

La relevante es que la industria de la migración busca lucrar a expensas de los migrantes. Casos específicos de secuestro temporal y extorsión fueron documentados, destacando el uso de teléfonos celulares para obtener rescates. 

Las recomendaciones preliminares incluyen la implementación de medidas para combatir la explotación de la industria de la migración, mayor protección de los derechos de los migrantes por parte de las autoridades mexicanas y el fortalecimiento de la colaboración con organizaciones civiles para ofrecer apoyo y recursos a esta población vulnerable.

Las y los oradores ofrecerieron un análisis de los desafíos y expectativas de los migrantes no regulados en México. 

Por Redacción Itinerario Poblano