Frente a las amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles a México y que pospuso por dos ocasiones, primero en febrero, luego a principios de marzo y ahora en abril, el gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum “entregó” a una lista de narcotraficantes que reclamó Estados Unidos, pero de nada le sirvió, pues, aun así, la amenaza de los aranceles de productos mexicanos que importa el vecino país se encuentra latente.
Pues frente a estas acciones de Donald Trump, Sheinbaum convocó a los mexicanos este domingo en el Zócalo a una “reunión informativa” para informarles de las acciones que tomará México. Por eso la pregunta ¿Donald Trump estará temblando? O incluso ¿se enteraría de la concentración de mexicanos en el Zócalo para “respaldar” a la presidenta? No se sabe, pero lo más seguro es que no.
Muchos pensamos que quizá, la presidenta Claudia Sheinbaum convocaría a los mexicanos a tomar las armas para defender la Patria –léase con ironía-, o tal vez a armarlos con machetes, cacerolas o palos. De verdad servirá que miles de mexicanos hayan acudido al Zócalo de la capital, ahí frente a Palacio Nacional, creo que no.
Vimos un informe más, como los que acostumbraba López Obrador, de decirle a los mexicanos lo que había hecho. Y Claudia Sheinbaum hizo lo mismo, ante los asistentes, aseguró que sigue trabajando en la contención del narcotráfico; además, entre octubre del año pasado y enero de este año, disminuyó el tráfico del fentanilo.
Dijo también que hubo una caída del 25 por ciento en homicidios dolosos a nivel nacional. Entre otros datos números que, sin duda, pretende que le llegue a Trump.
Entre las medidas que dijo Sheinbaum aplicará frente a la imposición de aranceles de Trump, destacó cinco: el primero: atención a las causas, aquí mencionó que el gobierno de México sigue trabajando para alejar a los jóvenes del narcotráfico a “los jóvenes educación, deporte, cultura, abrazos y amor, para con ello evitar que entren a las filas del narco”. ¿En este, de verdad está trabajando? No, ya que no existe inversión en infraestructura deportiva ni cultura, lo que sí ha hecho, es destinar más “becas” en tarjetas que entrega particularmente a los beneficiarios.
Dos: fortalecimiento de las instituciones de seguridad, con lo que pretende eficientar la inteligencia y la investigación.
Tres: coordinación entre dependencias como la Secretaría de Seguridad, el Ejército y la Fiscalía General de la República (FGR), que, en conjunto, buscan desarticular a los grupos del crimen organizado.
Cuatro: incrementar la inversión pública. En este, no se dijo más, es decir, solo buenas intenciones.
Lograr la autosuficiencia. “Qué se produzca en México lo que consumimos en México, lo esencial”, dijo Sheinbaum. Pero para concretarlo, no mencionó ni plan, ni la inversión de recursos públicos, ni mucho menos cantidades.
Cinco: promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México. Y en sexto: fortalecer los programas del Bienestar. Es decir, más dinero entregado en tarjetas para los mexicanos, entre otros programas.
En resumen, la concentración de Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la ciudad fue más un show político.
Ese que Morena ha acostumbrado sus seguidores, para hacerlos sentir que “son parte de la transformación”, pero que, en realidad, en nada cambia la realidad.