A partir del 1 de enero del siguiente año, el sueldo base que perciben al día 20,5 millones de mexicanos aumentará un 20%, así este sueldo pasará de 207 pesos a 248.93 pesos diarios, unos 7.467 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte el salario mínimo llegará el próximo año a 375 pesos, unos 11.200 pesos por mes. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado conocer esta alza este viernes en Palacio Nacional tras llegar a un acuerdo con empresarios y sindicatos: “Es histórico, porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro Gobierno, de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, ha dicho López Obrador desde Palacio Nacional.
El aumento al sueldo mínimo se concreta en plena baja de la inflación, que ahora se ubica en 4,32%. Sin embargo, la negociación no estuvo exenta de asperezas entre las patronales sindicales, el Gobierno y el sector empresarial del país. Por un lado, los sindicatos solicitaban un aumento superior del 25%, mientras que la Comisión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) proponía solo un 12,8% de incremento, el Gobierno nunca externó previo al debate su propuesta, pero se preveía que buscaría al menos un 20%.
Durante este Gobierno el salario mínimo en México se ha incrementado un 182% al pasar de 88.15 pesos en 2018 a 248.93 pesos para el próximo año. Así, un trabajador que reunía con esta paga mínima de 2.644 pesos al mes a partir del 2024 percibirá 7.467 pesos mensuales y si vive en la frontera norte este sueldo se elevará por encima de los 11.200 pesos en 2024.
A partir de 2024, el país contabilizará un salario mínimo mensual por encima de los 7.400 pesos, equivalente a unos 428 dólares. En comparación, actualmente en Uruguay esta paga equivale a 550 dólares; en Chile, el Gobierno de Gabriel Boric decretó un incremento escalonado que rebasa los 500 dólares y en Ecuador los trabajadores con este sueldo reciben 450 dólares por mes.
Con información de EL PAÍS