viernes, 07 noviembre 2025

Beatriz Manrique rechaza que incorporación de la GN a la Sedena militarice al país

La diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Beatriz Manrique Guevara exhortó a la oposición a dejar de utilizar términos y mensajes erróneos sobre la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), porque la reforma recién aprobada no va a militarizar al país.

Beatriz Manrique Guevara dijo que ahora se tendrá una estructura de seguridad pública donde cada elemento que se vea en la calle tendrá una profesionalización, con el objetivo de recuperar la confianza de los ciudadanos en materia de seguridad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de 2024, el 74 por ciento de los ciudadanos percibe a la GN como efectiva en su labor.

“Dejemos de buscar términos erróneos para dejar de distorsionar la labor que ha desempeñado la GN, si se está conteniendo el crimen, se seguirá haciendo, no como fuerza militar, sino como una fuerza civil de seguridad pública”.

La reforma a la Guardia Nacional que fue aprobada en Puebla ayer jueves, consta de cuatro puntos principales, dentro de los doce artículos constitucionales, entre los que destacan:

Adscripción de la GN a la Defensa Nacional, idea que muchos están manejando como militarizar a estas fuerzas, cuando no es así, porque no se sacan a la calle sin un marco civil que las ampare, pero además permitir su contacto con la ciudadanía y la delincuencia.

Esa práctica fuera de un marco legar, si es militarizar, pero no lo que se hizo con esta reforma donde la GN tiene ya un marco civil que permitirá tener una coordinación con las Fuerzas Armadas de México, en tareas de seguridad pública.

La actuación de la GN será bajo un mando civil garantizando el respeto a los derechos humanos.
Mientras que el Congreso de la Unión, a partir de esto tendrá que atender las leyes secundarias para “delimitar” los requisitos del Ejército.

Aurelia Navarro