miércoles, 05 noviembre 2025

Alertan sobre riesgos en votación en la Corte contraria a libertad de expresión

La Alianza de Medios MX expresó su profunda preocupación ante la inminente decisión que tomará la Suprema Corte de Justicia de la Nación este jueves 30 de mayo y que podría allanar el camino para la censura en internet. La Corte actualmente discute la acción de inconstitucionalidad 217/2020 y su acumulada 249/2020, que versan sobre disposiciones contenidas en la Ley Federal del Derecho de Autor.

En un desplegado dirigido al máximo tribunal del país, la Alianza de Medios MX alertó que las reformas incorporan un procedimiento conocido como “mecanismo de notificación y retirada” o “aviso y retirada” (MAR).

“Aunque el objetivo de este mecanismo es la protección de los derechos de autor, en la práctica es utilizado ampliamente para censurar y silenciar a periodistas y medios de comunicación. El mecanismo MAR abre la puerta para que se realicen reportes falsos de violación de derechos de autor, haciendo que las plataformas digitales y proveedores de internet eliminen contenido sin una adecuada verificación”, indicó en su desplegado.

Para la Alianza de Medios MX, existen numerosos casos documentados donde este mecanismo ha sido empleado para eliminar información incómoda o reveladora para ciertos individuos y entidades, e incluso para destruir la presencia en línea de periodistas y medios.

“La Alianza de Medios Mx considera que la posibilidad de que un contenido sea eliminado a sola petición sin tener un sustento de autoría o propiedad resulta contrario a la libertad de expresión, que sin duda debe respetar el derecho de autor. También reconoce que el derecho de autor no requiere el registro para su protección, pero si la demostración de fecha cierta y autoría para poder ejercerse”.

Ante ello, reiteró su firme compromiso con la protección de los derechos de autor e hizo un llamado a la Suprema Corte para que, en su deliberación, implemente las salvaguardas necesarias que garanticen la coexistencia armónica de ambos derechos: la libertad de expresión y los derechos de autor, sin que uno prevalezca en detrimento del otro.

Entre los puntos principales que la Alianza de Medios MX solicita considerar a la Corte se encuentran:

  1. Garantizar la libertad de expresión: Asegurar que cualquier decisión adoptada no menoscabe la libertad de expresión de periodistas, medios y ciudadanos en general.
  2. Validación de denuncias: Establecer mecanismos que aseguren que únicamente los legítimos propietarios de derechos de autor puedan hacer uso del MAR, previniendo así el uso indebido y la censura arbitraria.
  3. Protección contra abusos: Implementar medidas que prevengan el uso del mecanismo MAR para eliminar información de interés público.

Este martes, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició la discusión sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y legisladores, sobre disposiciones establecidas en la Ley Federal del Derecho de Autor aprobadas por el Congreso de la Unión en 2020, relativas a la libertad de expresión mediante las cuales se permite a plataformas digitales retirar unilateralmente contenidos de sus sistemas cuando se infrinjan derechos de autor mediante el mecanismo de “notificación y retirada” de internet. Dicha discusión continuará el próximo jueves 30 de mayo.

Dichos preceptos establecidos en la Ley Federal del Derecho de Autor y del Código Penal Federal, se incluyeron con motivo de la suscripción del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), con el propósito de garantizar la tutela y protección de los derechos de autor y los derechos conexos, ante el desarrollo del entorno digital.

Tras la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor en 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como algunos senadores, recurrieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para tramitar una acción de inconstitucionalidad, al considerar que viola el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.

¿Qué es el mecanismo de “notificación y retirada” en internet?

Con las reformas del 2020 se avaló un proceso conocido como “mecanismo de notificación y retirada” o “aviso y retirada”. De acuerdo con Article-19, dicho mecanismo puede ser utilizado por cualquier persona que busque silenciar la labor periodística o cualquier ejercicio legítimo de la libertad de expresión a través de reportes falsos de violación a los derechos de autor.

«Las reformas hicieron que cualquier censura sea fácil de accionar, pues basta alegar -sin pruebas- que cierta publicación ‘viola’ derechos de autor, para que los Proveedores de Servicios en Línea se vean obligados a eliminar de forma expedita los contenidos de Internet. Es por esta razón que dichas reformas se han configurado como el retroceso legislativo más lesivo de los últimos años para la libertad de expresión en línea», indica Article-19.

Con información de La Silla Rota