A partir de este mes, los conductores que circulen por autopistas de cuota en México deberán adaptarse al nuevo esquema de cobro digital que será implementado de forma gradual, pero obligatoria, por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y concesionarias privadas.
Con este modelo, el pago en efectivo dejará de ser aceptado en múltiples casetas del país.
El nuevo sistema, denominado “Tag Único”, busca centralizar y estandarizar el uso de dispositivos electrónicos para el cobro de peaje, eliminando filas, contacto humano y manejo de efectivo.
A través de un sticker con chip adherido al parabrisas del vehículo, los cobros se realizarán automáticamente al pasar por los pórticos, sin necesidad de detenerse.
¿Cómo funcionará?
Los usuarios deberán contar con saldo en su cuenta vinculada al Tag Único, el cual podrá recargarse mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, app móvil o en tiendas de conveniencia.
El objetivo, según autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), es avanzar hacia un sistema eficiente, moderno y alineado con estándares internacionales de movilidad.
La recarga mínima obligatoria es de 200 pesos, y se recomienda mantener al menos ese saldo disponible para evitar cargos rechazados o sanciones.
Las recargas pueden realizarse desde la app oficial, vía web, o en puntos autorizados como OXXO, 7-Eleven, Farmacias del Ahorro, Chedraui y Bodega Aurrera.
¿Qué autopistas serán las primeras?
Capufe informó que el nuevo esquema arrancará en autopistas de alta demanda como México–Cuernavaca, México–Querétaro y Puebla–Atlixco.
También se prevé su instalación en tramos controlados por concesionarias como OHL, ICA y PINFRA.
Las casetas mixtas —que aún permiten pago en efectivo— continuarán operando durante un periodo de transición. No obstante, el gobierno ha sido claro: el pago manual será eliminado por completo antes de 2026.
¿Y si soy viajero ocasional?
Para quienes no transitan con frecuencia por autopistas de cuota, hay opciones prácticas:
1. Tag desechable de prepago: Disponible en tiendas y gasolineras cercanas a las autopistas. Cuesta aproximadamente 150 pesos, ya incluye activación y saldo inicial.
2. Registro por placa: Es posible registrar temporalmente el vehículo en la plataforma oficial (www.tagunico.gob.mx) y vincular una tarjeta bancaria para que se realice el cobro automático por lectura de placas.
3. App móvil: La aplicación “Tag Único MX” permite crear una cuenta sin necesidad de instalar el chip físico, útil para quienes viajan de forma esporádica.
4. Pago diferido: Si se cruza sin tag, se genera una notificación por SMS o correo para pagar el peaje. Se otorgan hasta 72 horas para cubrirlo antes de recibir sanciones.
Transportistas y usuarios frecuentes han expresado preocupación por posibles aumentos de tarifa, errores en recargas y falta de cobertura. “Nos obligan a usar tecnología sin garantizar que funcione al 100 por ciento ni que haya atención al cliente confiable”, advirtió Luis Ávila, representante de una cooperativa de carga.
El gobierno asegura que esta medida forma parte de un plan integral de modernización, pero la falta de campañas informativas, la exclusión digital y fallas técnicas han generado descontento.
Consulta más información, registro y puntos de venta en:
Aplicación disponible: “Tag Único MX” en iOS y Android.
Recarga mínima: 200 pesos
Pago diferido: hasta 72 horas después del cruce sin tag.
Renata Vázquez