viernes, 07 noviembre 2025

Académico exhorta a aprovechar el mes del testamento 

Felipe Salazar, catedrático de la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP), mencionó que septiembre tiene una relevancia en el rubro jurídico y familiar en México, esto al celebrarse el Mes del Testamento, cuyo objetivo es promover la cultura de la previsión patrimonial y fortalecer los lazos familiares mediante los testamentos.

Explicó que este programa se celebra cada septiembre y los notarios de todo el país extienden sus horarios de atención, ofrecen asesoría jurídica gratuita en materia testamentaria y reducen los costos de los testamentos, facilitando así su otorgamiento.

Abordó que los beneficios de hacer un testamento en septiembre, son: 

Costo reducido ya que el testamento tiene un costo especial de mil 800 pesos, protección patrimonial, asesoría especializada y detallada, para resolver cualquier duda de los interesados.

El académico comentó que cuando alguien muere sin haber dejado un testamento, se debe iniciar un proceso de sucesión intestamentaria. 

Esto puede realizarse ante un Juzgado de lo Familiar o ante un notario, siendo este último procedimiento más rápido y simplificado.

El proceso básico para realizar un testamento incluye acudir ante un notario con la documentación que acredita la propiedad de los bienes, como escrituras, boletas prediales, facturas, títulos accionarios, identificación oficial, CURP, y la Constancia de Situación Fiscal del testador y dos testigos no familiares.

Felipe Salazar dijo que uno de los mitos más comunes es que un testamento no puede cambiarse una vez hecho. 

Añadió que un testamento es revocable y puede modificarse cuantas veces sea necesario. Otro mito es que el testamento surte efectos inmediatamente, cuando en realidad solo lo hace tras el fallecimiento del testador.

Finalmente, señaló que existen varios tipos de testamento, siendo el más común el Testamento Público Abierto, en el que el testador dicta sus deseos al notario.

Alberto Arcega