domingo, 09 noviembre 2025

Los eclipses no causan catástrofes, se pueden observar sin miedo: especialista

Los eclipses no causan catástrofes, se pueden observar sin miedo, informó Izbeth Hernández López, profesora de Física de la UPAEP, por lo que invitó a las personas a ver este fenómeno astronómico el 8 de abril cuando se registre un eclipse solar.


Dijo que existen muchos mitos en torno a los eclipses, entre ellos que una mujer embarazada no puede salir porque entonces sus bebés pueden nacer con labio leporino y por ello les colocan un listón rojo; que un eclipse ocasiona un terremoto, que causan catástrofes, por lo que la especialista recalcó que estos fenómenos astronómicos son inofensivos para las personas.


«En realidad todo lo que pasa con los eclipses es un fenómeno para observarlo sin ningún tipo de miedo; hay muchos mitos, por ejemplo que las mujeres embarazadas no pueden salir porque sus bebés pueden tener labio leporino y les ponen un listón rojo; que va a ver un terremoto, pero los eclipses y todos estos fenómenos astronómicos son totalmente inofensivos para nosotros», aseguró, al tiempo de señalar que en el campus UPAEP y en la prepa habrá telescopios para que los estudiantes y vecinos del Barrio de Santiago puedan observar el eclipse solar.


El próximo 8 de abril en todo México se observará este fenómeno astronómico. La franja de la totalidad cruzará por la zona norte del país, desde Sinaloa hasta Coahuila. En el resto del país, incluido Puebla, el fenómeno se observará como parcial.


El eclipse comenzará a las 10:56 horas, a las 12:15 alcanzará su punto máximo y concluirá a las 13:36 horas. Aunque habrá un oscurecimiento del 70.93 por ciento, en ningún momento puede ser observado directamente sin la protección adecuada.
Después, un eclipse solar se apreciará hasta dentro de 28 años.

Por Alberto Arcega