El Comité Organizador de la XXXII Procesión del Viernes Santo, se declaró listo para su realización, al informar que se prevé la asistencia de 160 mil personas.
Para este evento se desplegará un operativo de seguridad con mil 200 elementos, y 160 puestos de atención para atender a los asistentes.
En rueda de prensa el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento, Víctor Mata Temoltzin, destacó que este evento es el más grande de América Latina e incluso uno de los más importantes del mundo.
El operativo de seguridad del Ayuntamiento de Puebla, denominado “Semana Santa 2024”, estará vigente los días 28 y 29 de marzo.
Carlos Castro Mendoza, coordinador de logística de la Procesión, mencionó que como cada año, será encabezada por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
#Ahora Sergio Valdivia, representante @Arqui_Puebla, hizo un llamado a los ciudadanos para participar en la “Procesión de Viernes Santo” 📸 pic.twitter.com/7tfwa3mWV8
— Itinerario Poblano (@Itinerario_Pue) March 26, 2024
Son siete imágenes las que procesionan: la Virgen de la Soledad, la Virgen de los Dolores, el Señor de las Maravillas, Jesús Nazareno, Señor de las Tres Caídas, Jesús de la Misericordia y el Santo Niño Doctor de Tepeaca
Todas ellas saldrán de Catedral a las 12:00 horas con una primera reflexión, a cargo de monseñor Víctor Sánchez Espinosa.
Carlos Martínez Cruz, presidente del Comité Organizador, expresó su agradecimiento a las personas del Centro Histórico por los cierres de vialidades que permitirán un tránsito sin problemas durante el evento.
Los cierres permanecerán hasta el regreso de las imágenes a sus respectivos templos, por lo que se contempla la mayor parte del día.
El servicio de transporte articulado suspenderá su paso por el crucero de Guadalupe desde las 12:00 horas hasta las 14:00 horas, con estaciones de retorno en la parada de héroes al sur y la estación del ferrocarril al norte.
Por Mayte González