sábado, 15 noviembre 2025

Colectivos acusan que violentadores las denuncian, exigen capacitación al TSJ 

Gabriela Rosas, integrante de Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, hizo un llamado a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Belinda Aguilar Díaz, para capacitar y en que en los juicios de violencia vicaria y deudores alimentarios se apeguen a los derechos de los niños.

En conferencia de prensa, donde estuvo acompañada de Socorro Quezada, integrante de la Red Plural de las Mujeres, abundó que hoy en día «los violentadores» ya están emprendiendo la práctica de ser ellos los que demandan.

Mencionó que de 17 casos de violencia en Puebla, cinco de ellos han contrademandado , y han acusado a las mujeres de ser ellas las maltratadoras.

Mencionó que falta concientización de jueces y juezas para defender los derechos de las mujeres, pues incluso cuando hay juicios por violencia de algún tipo, continúan afectándolas.

«Un llamado a la sociedad misma, que nos crítica, que nos juzga,  porque hacemos este tipo de denuncias», señaló.

Socorro Quezada de la Red Plural de las Mujeres, exhibió el caso de la abogada Raquel Avendaño, que anteriormente trabajaba en el DIF, ahora representa a un violentador y deudor alimentario.

Ante este escenario pidió congruencia, pues si bien reconoció que no hay alguna ley que prohíba que defienda a un violentador, insistió en que tiene que existir la solidaridad.

«Hoy lamentablemente la vemos como defensora de un violentador y deudor, y hoy con mucha pena la vemos defendiendo a un violentador», criticó.

Por Mayte González