viernes, 31 octubre 2025

Arranca plan de saneamiento del Río Atoyac; invertirán 234 millones de pesos en 2025

El comisionado del Gobierno de México para el saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, presentó el Diagnóstico Río Atoyac, que incluye el arranque de la construcción de las plantas de tratamiento en octubre, con 234 millones de pesos de obra pública comprometidos para este año.

Señaló que actualmente se encuentran en la fase de contratación estatal y licitación federal; esta semana se darán a conocer los fallos de tres empresas para las plantas de tratamiento, pero aseguró que el recurso ya está garantizado.

Martínez Orozco informó que en la cuenca entre Puebla y Tlaxcala se registran 2 059 descargas, así como 1 332 tiraderos de basura y cascajo, y 1 223 invasiones en zona federal.

“Fuimos a los manantiales; encontramos en Tlahuapan el punto cero. De ahí, hasta los primeros seis kilómetros, el agua corre cristalina y natural; en los siguientes seis kilómetros comienzan las descargas al río”, explicó.

En los cuatro municipios poblanos de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Matías Tlalancaleca y San Felipe Teotlalcingo se registran 190 descargas que deben resolverse para evitar que continúen contaminando el Atoyac.

La primera descarga contaminante al río se detecta en el Estado de México, en Ixtapaluca, donde opera un rastro; sobre este punto, el comisionado señaló que el gobierno mexiquense deberá actuar en consecuencia.

En el tramo poblano se identificaron 556 descargas domiciliarias, clandestinas e industriales, además de diversos tiraderos de basura.

Actualmente hay diez plantas de tratamiento, de las cuales siete operan de manera deficiente y tres se encuentran fuera de operación. Asimismo, se contabilizaron 230 sitios de invasión federal, seis fosas sépticas y 26 permisos de descarga dentro de los cuatro municipios.

Aurelia Navarro