En su último reporte, del medio día de este 17 de abril, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó del registro de 123 mil incendios forestales activos en 28 entidades del país, “con una superficie preliminar afectada de 52 mil315 hectáreas”, se atendieron también 31, las cuales ya no representan algún riesgo.
Del número total de incendios, la dependencia federal registró el de Libres, en Puebla, que a pesar de haberse contralado en un 90 por ciento, había afectado 900 hectáreas.
Otro de los incendios de gran magnitud es el que ocurrió entre los límites de Puebla y Tlaxcala, que, de acuerdo a la Conafor, “en el municipio de Tlachichuca dentro del ANP Pico de Orizaba se indica que ya se tuvo control. Trabajaron 143 personas combatientes y cuentan con el apoyo de un helicóptero para realizar acciones de liquidación”.
En el caso de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta informó en sus redes sociales que había sobrevolado el área afectada para “supervisar” los trabajos de mitigación del incendio y se comprometió que, a partir del próximo lunes, se sumaría otro helicóptero cisterna para pagar los incendios.
Llamó a la ciudadanía a sumarse a los trabajos para apagar el fuego e incluso, a denunciar a quienes los provocan, mayores castigos para ellos, en otras palabras.
Sin embargo, frente al problema de los incendios en Puebla y el país es necesario poner sobre la mesa el recorte presupuestal que tuvo la Conafor para este año. De lo contrario, permitiría destinar mayores recursos para apagar muchos más rápido y la aplicación de tecnología contra los incendios.
Pero los recortes no empezaron con la actual administración, de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se redujo a la mitad, al pasar de cinco mil 579 a 2 mil 672 millones de pesos entre 2018 y 2024, es decir, una reducción de 50.3 por ciento en términos reales.
Incluso, para este año, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), la Conafor le fue aprobado un presupuesto de dos mil 746 millones de pesos. Este presupuesto representa un ligero aumento en comparación con el presupuesto de 2024, que fue de 2,672 millones de pesos. Aun así, como se ve, el dinero no ha alcanzado frente a las decenas de incendios que existen en el país.
La Conafor “tiene por objeto desarrollar, favorecer e impulsar las actividades productivas, de protección, conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la formulación de los planes y programas, y en la aplicación de la política de desarrollo forestal sustentable y sus instrumentos”, según la propia dependencia. Sin embargo, la propia Conafor lo reitera y remarca, que, frente a los recortes, presupuestales, “los objetivos –de la Conafor- son cada vez más complicado cumplir”.