viernes, 07 noviembre 2025

Las carreteras de Puebla, de las más inseguras del país

La capital de Puebla, es decir, la ciudad más importante del estado se encuentra en el ojo público, pues circulan en redes sociales “memes” y denuncias públicas de baches por todos lados. 

Lo mismo en calles cercanas al Centro Histórico, como en las principales vialidades de acceso, algunos baches más grandes que otros, pero al fin baches, que afectan las unidades de transporte público y privado. 

Pero las denuncias de los baches no cambian el hecho de que las carreteras en Puebla, sean de las más inseguras del país. 

En julio pasado, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) reportó las cifras de inseguridad en carreteras en México correspondiente al primer semestre de este año. 

En dicho informe, colocó a la carretera de Puebla-Ciudad de México como la segunda más peligrosa, con el 15 por ciento de todos los robos registrados, solo después de la México-Querétaro, con el 29 por ciento y, en tercer lugar, la México-Pachuca con el 12 por ciento de los robos registrados. 

Incluso, con base a su Sistema Integrador de Aplicaciones Móviles Especializadas en Seguridad) y su PUC (Punto Único de Contacto) arrojó a Puebla en el tercer lugar como “zonas de alto riesgo”, con un 23 por ciento, es decir, dondese registran mayores porcentajes de ilícitos. 

El primer lugar es para el Estado de México, con 34 por ciento y en tercer lugar, las carreteras de Jalisco, con el 14 por ciento. 

Apenas en septiembre pasado, una diputada federal poblana de la bancada del PRI informó que en lo que va del año hubo 4 mil 696 robos a transportistas en todo el país, de los cuales 394 ocurrieron con violencia.

Señaló en particular la México-Puebla. 

“Estamos en una situación alarmante para la seguridad pública, en particular en una de las carreteras más transitadas que conecta al centro del país: la carretera México-Puebla. Esta vía es clave, no sólo para el transporte de mercancías, sino también para miles de personas que la transitan a diario”, refirió en un comunicado. 

Y aunque atribuyó que el incremento de los asaltos en las autopistas se debe a una crisis de seguridad, tanto por los delitos cometidos, la violencia con la que llevan a cargo los atracos y nuevas técnicas que utilizan los delincuentes, le faltó reiterar la impunidad, la corrupción y, sobre todo, la política de “abrazos, no balazos”, del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

Hizo un llamado un al Gobierno Federal, a los gobiernos dePuebla y del Estado de México, para que “actúen de manera decidida. No se trata solo de implementar más patrullajes o controles, sino de una estrategia integral que incluya la coordinación en los tres niveles de gobierno y la rendición de cuentas”.

De refilón…

Ahora que están de moda los baches, el gobierno de la capital poblana debe solicitar al gobierno federal, contemple a las vialidades de Puebla, para que sean reparados los baches. 

Y es que Claudia Sheinbaum y el secretario de Obras Jesús Esteva presentaron el programa Bachetón, el cual pretende rehabilitar a partir de noviembre más de 44 mil kilómetros de carreteras en todo el país. 

Aunque el programa ya se había aplicado con anterioridad a nivel federal, se desconocen los resultados.