sábado, 08 noviembre 2025

Elon Musk frena la construcción la fábrica de Tesla en Nuevo León

Este martes, el multimillonario Elon Musk anunció que pondrá freno al desarrollo de la fábrica de Tesla cuya construcción arrancaría en 2026 en Nuevo León, México. El también dueño de X, Starlink y Neuralink ha explicado en una teleconferencia que “no tiene sentido invertir en México” si Donald Trump cumple su palabra de aplicar aranceles especiales a los autos producidos en el país latinoamericano. La paralización del proyecto no significa su cancelación, pero Musk ha dicho que esperará a que pase la elección estadounidense para tomar una decisión.

En febrero de 2023, Elon Musk anunciaba que instalaría una gigafábrica de Tesla, su empresa de autos eléctricos y autónomos, en el estado de Nuevo León. Esta entidad fue elegida, en gran medida, por su posición ideal para el nearshoring, tras la competencia entre más de una decena de estados por captar la inversión de Tesla.

El nearshoring consiste en mudar las fábricas de una empresa de su país de origen a otro cercano donde los costos de producción, combustibles, insumos y transporte sean más económicos para favorecer la rentabilidad.

El arranque de las obras de la gigafábrica de Tesla en Nuevo León estaba planeado para 2026 en Santa Catarina, en la zona metropolitana de la capita del estado, Monterrey. “Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México”, dijo Musk.

Elon Musk planea donar hasta 45 millones de dólares mensuales a un comité de acción política (PAC, por sus siglas en inglés) a favor de Donald Trump, según informó The Wall Street Journal la semana pasada. Además, de acuerdo con el mismo diario, el candidato republicano estaría interesado en tener a Elon Musk en su gabinete si llega a la presidencia. The Wall Street Journal afirma que tanto Elon Musk como Donald Trump mantienen conversaciones por teléfono “varias veces al mes”. Los informantes del diario dicen que, en ellas, hablan sobre inmigración, ciencia y tecnología. Aseguran que sus posturas se están acercando.

Tras el atentado que sufriera Donald Trump el 14 de julio, Musk publicó en X “Apoyo totalmente al presidente Trump y espero su rápida recuperación”. Pocos minutos después, Musk publicó: «La última vez que Estados Unidos tuvo un candidato tan duro fue Theodore Roosevelt». El propietario de X (antes Twitter), también compartió una fotografía de Trump levantando el puño con sangre en la cara, mientras los agentes del Servicio Secreto le rodeaban.

Con información de WIRED