Los días 24 y 25 de julio, personal de la organización visitará la ciudad de Puebla para evaluar este proyecto que ha sido reconocido
El presidente municipal Adán Domínguez Sánchez informó que Puebla capital está nominada por la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial gracias al proyecto de la peatonalización de la prolongación de la 16 de septiembre, de la 7 oriente-poniente a la avenida reforma.
Los días 24 y 25 de julio, personal de la organización visitará la ciudad para evaluar este proyecto que ha sido reconocido y retomado para su replicación en otras ciudades a nivel mundial.
Dijo que el simple hecho de que la ciudad haya sido nominada por la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, es motivo de orgullo. También reconoció el trabajo realizado en el proyecto de la peatonalización.
«Esta nominación es muy importante porque todo el trabajo que hicimos de la peatonalización de la 16 de septiembre ha sido visto y tomado como ejemplo a nivel mundial por esta Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, en donde también participan otras ciudades de Latinoamérica, europeas y de otros», dijo.
La ciudad de #Puebla está nominada por la Organización Ciudades Patrimonio Mundial, por el mejor proyecto de peatonalización de la calle 16 de septiembre, reveló el edil Adán Domínguez (@adandominguez) 📹 pic.twitter.com/nzNh6daf81
— Itinerario Poblano (@Itinerario_Pue) July 17, 2024
El 30 de octubre del año pasado, el entonces alcalde Eduardo Rivera, inauguró la peatonalización de la 16 de septiembre de la 7 oriente-poniente a la avenida reforma o Juan de Palafox y Mendoza.
Para este proyecto se intervinieron seis mil 620 metros cuadrados con concreto hidráulico y 958 metros cuadrados de banquetas, la inversión fue de 24.2 millones de pesos.
Instalaron 334 bolardos, 25 jardineras, ocho macetones, 72 bancas porfirianas, mesas de picnic, tapetes peatonales y en forma de flor, se plantaron 25 árboles tipo magnolias y 950 clivias, creando un entorno estéticamente agradable y funcional en este espacio. También se mejoró la infraestructura subterránea con el cambio de 758 metros lineales de drenaje, tomas domiciliarias y registros.
Alberto Arcerga